Llámame inculta pero hasta que me llevaron al Templo Gurdwara Bangla Sahib, si no sabía que existía esta religión.
El Sijismo es una religión originaria de la India, cuenta con unos 30 millones de fieles en el mundo. Su creador fue Gurú Narak (1469-1538), un hindú procedente de Nankana Tahib, estuvo toda su vida influenciado por dos religiones: la hindú y la musulmana, y después de varias peregrinaciones a los numerosos lugares de culto de ambas, decidió crear una nueva religión.
Los Sijs se rigen por las escrituras del libro sagrado, Gurú Granth Sahib. Éste tiene la particularidad de haber sido escrito por el Gurú fundador y de sus nueve primeros sucesores ( conocidos como los Diez Gurús sijes).

A través de cánticos acompañados de instrumentos musicales, se recitan durante todo el día las enseñanzas de estos gurús, a través de los poemas del gran libro. Así que mientras estéis en el templo dorado escucharéis música de fondo y veréis un grupo de músicos tocando durante todo el día.
Recuerda que la India no es un país para arriesgarse e ir sin seguro médico, pues las condiciones sanitarias no son equiparables a Europa y aún cuando algunos hospitales privados es posible recibir asistencia médica de calidad, su precio es elevado y se exige el pago por adelantado. Entonces para que arriesgarse.
Imagino que como viajero que eres, conoces la compañía Heymundo, con ellos no tendrás que anticipar dinero, tendras comunicación directa y con una llamada tienes el servicio que necesitas. Con un clic en el enlace puedes obtener un 5% de descuento en tu seguro y también ayudas a que gaviotaporelmundo pueda seguir contando historia.
Los Sikhs o sijes siempre llevan las cinco K o Cinco Artículos:
–Kesh: el cabello largo sin cortar, tanto el cabello como la barba y no se puede mostrar fuera del ámbito familiar. Por lo que todos usan colorido turbantes con una forma particular de usarlo para prevenir que se vea el pelo.
–Kara: un brazalete metálico.
–Khanga: un pequeño peine de madera que utilizan para recogerse el pelo.
–Kashera: ropa interior de algodón.
–Kirpán: una daga pequeña. Originalmente era una gran espada. Simboliza el poder y la libertad de espíritu, el autorrespeto y la lucha constante del bien y la moralidad sobre la injusticia. Sus reglas dicen que nunca debe utilizarse para atacar, sólo para la autodefensa o protección de un tercero.
Como casi en todos los edificios religiosos en la India, al visitar el Templo hace falta seguir una serie de normas básicas de respeto. La ropa nada de piernas descubiertas, ni tirantes, los hombros también tapados, pero si se puede llevar camiseta de manga corta. Entrar descalzos en estos templos incluso sin calcetines, purificarse con el agua sagrada del estanque antes de entrar y cubrirse la cabeza para no mostrar el pelo. Esto último es obligatorio para todo el mundo, hombres, mujeres y niños.
Para los extranjeros hay una consigna independiente de los nacionales para dejar los zapatos, mochilas incluso para proveerte un pañuelo si lo necesitaras y donde también hay folletos explicativos en lo concerniente a la religión Sijs disponibles en diferentes idiomas.
En cada templo Sij tienen un comedor al lado, es increíble la de gente que come diariamente aquí. Nos explicaron que llegan a ser cerca de un millón al día sin importar castas, religiones o lugar de procedencia de visitantes.



Los templos se mantienen gracias a las donaciones y todos los trabajadores son voluntarios.
La comida es vegetariana, dhal (lentejas) chapati (pan), arroz. Nos brindaron comida aunque solo probé el pan y estaba genial. Así que no tenéis excusa si os da un ataque repentino de hambre.
Para mi lo más interesante fue la explicación sobre el poder de la mujer en la sociedad. Que aún cuando el tema de las castas y las desigualdades son apabullantes, la mujer en esta religión tiene gran participación y no son descrinadas. Las mujeres tienen el mismo derecho que el hombre. O eso nos contaron. La verdad que se les veía más integrada que en otras partes.
Fue una experiencia muy linda compartir un rato con estas chicas, conocer sobre la religión, ponerle nombre cuando veo una persona con esos turbantes.
Me fui con duda, la incertidumbre, de si reamente todas las castas pueden comer en estos templos. Pues estando en la india visité dos templos y nunca vi comiendo a algunas castas que vi en la calle. Pregunté, investigué pero sigo con la duda, o soy incrédula y realmente aunque tengan sitios para comer una casta no es capaz de cruzar su frontera física u mental.
Si estás organizando tu viaje por Turquía estás entradas te pueden ser útil
-
¿Cómo viajar por India en Tren? Queríamos experimentar, conocer la cultura desde sus gentes y lo …
-
El Taj Mahal, un digno alegato de amor. Conocido como el "testamento más bello del amor eterno". Representa …
-
Trámites iniciales para tu viaje a la India Ya desde que comienzas a preparar tu viaje a la …
» Mis aventuras por el mundo, tips y asesorías personalizadas»
[…] Templos Sijs, Gurdwara Bangla Sahib. […]