Las citas improvisadas son verdaderas joyas, llegamos a Almanza en Castilla y León por casualidad, íbamos a las Cuevas de Valdelajo desde Sahagún y sin saber su nombre aún nos llamó la atención desde la carretera su colorida Torre del Reloj y enseguida me puse con la búsqueda del nombre del pueblo para verlo al regreso.

Al regresar entramos al pueblo y fuimos directamente para la iglesia pues justo al llegar comenzó a llover casi granizar, un frío nivel Polonia. En la iglesia estaban algunos vecinos del pueblo o cofrades que están limpiando y organizando la iglesia para la última procesión de Domingo Santo.
Al regresar entramos al pueblo y fuimos directamente para la iglesia pues justo al llegar comenzó a llover casi granizar, un frío nivel Polonia. En la iglesia estaban algunos vecinos del pueblo o cofrades que están limpiando y organizando la iglesia para la última procesión de Domingo Santo.

Viajando siempre tengo la suerte de encontrar personas lindas, que nos guían o muestran su ciudad y en Almanza no fue diferente. Carmelo que por allí estaba nos mostró y contó la historia de la Iglesia, que pasos habían salido en la procesión, que los diferenciaba del resto, la particular historia de un cristo cortado para que encajara en su cuerpo en la caja. Si visitas la Iglesia de San Marina y no encuentras a Carmelo para que te cuente la historia fijate en el cristo yacente en la urna para que puedas ver los cortes que tiene en las piernas, solución de la época para que el cristo cupiera en la urna.
Nos comentó sobre todo los cambios que han ocurrido en el municipio a raíz de su Alcalde Javier Santiago. Javier en su momento tuvo que salir de Almanza para estudiar, pasado el tiempo logró un trabajo cerca y al volver se ha convertido en la esperanza del pueblo, así lo relataba el. Dice que con una población de poco más de 600 personas, actualmente cuentan con 4 bares, una escuela, la guardería para las personas que viven allí tienen un precio simbólico de 1€, logró que se quedará una sucursal bancaria y otros servicios comunes que estos pueblos de la España vacía no suelen tener. Bueno no hago más gloria del alcalde que parece que es mi primo jajaajaj. Lo importante y por lo que me lees:
5 cosas que visitar en Almanza en un día
Comencemos a mi juicio por lo más representativo y iónico de la ciudad.
1- La Torre de Almanza: Mide unos 28 metros de altura, fue construida en 1947 con la colaboración de todo el pueblo.
En el año 2019 su interior fue totalmente restaurado. Se sustituyó toda la carpintería interior, colocando cristaleras en los ventanales y restaurando su reloj. En esta fecha abre al público para disfrutar de su arquitectura. Desde ella se puede disfrutar de unas espectaculares vistas de la montaña oriental leonesa y palentina.
La puerta de la Torre está abierta en horario diurno sin tener que pedir acceso ni pagar por ello.
Tomate la foto representativa del colorido letrero de Almanza con la torre de fondo.

2- El Paseo del Amor, ubicado junto a la iglesia.. El mismo discurre paralelo a parte de la muralla que desde hace unos años se ha descubierto y rehabilitado.
Su recorrido comienza con una escena de la película la dama y el vagabundo con dos figuras de este filme creadas por la artista Sara Macho quien también fue la encargada de hacer las figuras del bosque de los enanitos. Además, cuenta con un columpio con forma de corazón creado del artista Fernando Ortiz o la caja con lazos de colores donde se puede escribir algo y atarlo a la verja que hay en el paseo. El color de los lazos tienen varios significados. El rojo para el amor, el verde para la familia, el naranja para la mascota, el amarillo para la amistad y el blanco para la soltería.
Este arco de estilo gótico era una de las puertas de entrada a la muralla y, actualmente, se encuentra integrado dentro del casco urbano. Está realizado en piedra y se conserva íntegra su forma original. Data del Siglo XIII.

3- Castillo de Almanza: Este castillo-palacio del siglo XV, construido sobre uno anterior del siglo XII. Es un Bien de Interés Cultural que ofrece una visión de la historia de la localidad.
4-Murallas y arco ojival: Los restos de la antigua muralla y el arco de estilo gótico. Eran una de las puertas de entrada a la villa, ofrecen una perspectiva histórica de Almanza.
5-Puente medieval: Este puente sobre el río Cea, construido entre los siglos XI y XII, es un elemento importante del conjunto histórico de Almanza.
Como dato anecdótico se dice que la primera restauración que se realizó en 1775 fue a base de cobrar 17 maradevies por cántara de vino vendida en las tabernas de la villa y su entorno. Esto duró ocho años y medio.
El puente fue realizado íntegramente en sillería, y consistente en diez bóvedas de cañón de luces comprendidas entre 8,40 metros y los 11,35 metros. Casi todos ellos permanecen la mayor parte del año semienterradas o semisumergidas. Las bóvedas apoyan sobre pilas que representan tajamares de planta triangular sobre aguas arriba y rectangular aguas abajo, en ambos casos se remontan hasta la rasante ampliándola desde sus 4,50 metros en casi dos metros más. Los estribos igualmente de sillería, también producen sendos ensanchamientos en ambos extremos del puente.
Senderismo en Almanza
Senderismo: La Senda de los Rebollares ofrece diferentes rutas de senderismo. Algunas de ellas:



Muy cerca del centro se encuentra el Bosque de los Enanitos, también conocido como el «Bosque de los Cuadernos». Es un espacio natural con esculturas y juegos para niños, donde se pueden encontrar representaciones de los Siete Enanitos, Los Tres Cerditos, Caperucita o Blancanieves.
La ruta tiene una extensión 2,6 km. A ello habría que sumarle lo que se recorra en las entrañas del Bosque, entre las casitas de los enanitos y otros personajes.
Está situado en la carretera entre Almanza y Corcos. Para llegar hasta la ruta hay que dirigrse hacia la zona recreativa El Peñón, donde puedes dejar el coche.


El inicio de la ruta está marcado en un letrero de madera, cerca de una gran figura de Mudito. Durante el camino encontrarás siempre alguna figura y algún cartel que indica el sentido del circuito. El trayecto no tiene pérdida.
En la zona encontrarás varias mesas de picnic con sus bancos y un contenedor para dejar allí la basura, así que un plan redondo.
Otra alternativa en la ruta la visita al Parque Multiaventura, con 22 retos distribuidos en tres circuitos de ocio con diferentes dificultades. Toneles, puente tibetano, red envolvente, puentes, plataformas volantes, columpios de cables, tirolina… la diversión está asegurada.
Navidad en Almanza
La Navidad en Almanza es otro actividad que toma cada vez más renombre en la zona. En el 2024 fue el «Pueblo Europeo de la Navidad 2024». Es una nueva categoría de este concurso avalado por el Parlamento Europeo. Con ello muchas familias apostaron por vivir este momento en Almanza con una iluminación muy especial con personajes navideños y su belén iluminado.
Proyecto 12 meses 12 razones
Este Proyecto, 12 meses 12 razones fue creado para traer visitantes Almanza. El objetivo, disfrutar planes alternativos en diferentes épocas del año. Es interesante pues cada mes tienes actividades diferentes y los que no viven permanente allí tienen una escusa para regresar.
Si tienes tiempo no dejes de visitar La Cueva de Valdelajo, es un complemento perfecto.

Quedé enamorada de Almanza, al comprobar como ha sido capaz de reinventarse para atraer turismo y con ello economía al municipio.
El mayor problema que tiene los pueblos pequeños es la posibilidad de quedarse vacíos o con una población anciana. Mayormente al no encontrar trabajo los jóvenes abandonan en busca de un futuro mejor.
Aunque el tiempo no nos ayudó a recorrer Almanza como se merece volveré para asistir alguna de sus 12 razones. Si no la conocías te sugiero visitarla, te encantará tanto como a mi.
» Mis aventuras por el mundo, tips y asesorías personalizadas»

[…] en el recorrido una visita a Almanza, un pequeño pueblo de Castilla y León que ha sido capaz de reinventarse para atraer turismo y con […]