La Cueva de Valdelajo se encuentra en Sahelices de Sabero una localidad perteneciente al municipio de Sabero de la provincia de León. La cueva está 2,6 km de Sahelices y a 1160 metros de altitud..
Un poco de historia sobre Sabero, denominándose antiguamente el valle en latín Villa Sancti Petri (San Pedro), nombre del santo que ha sido desde tiempos remotos titular de la parroquia de esta localidad. El nombre de Sabero lo adoptó, como muchos otros pueblos, por castellanización del mismo, la fusión y transformación del nombre primitivo (Sampero o Sabero). Incluso el pueblo y el valle se llamaron a partir del siglo XV La villa de San Pedro Apóstol de Valdesabero.
La Cueva de Valdelajo
Fue descubierta casualmente en el año 1999 en el curso de unas prospecciones con vistas a la explotación de una cantera, cerca de la localidad de Sahelices de Sabero.
Desde entonces, el Ayuntamiento de Sabero ha desarrollado los trabajos de mejora de los accesos a la cueva, adaptación interior e iluminación, siguiendo los criterios técnicos necesarios para preservar la cavidad y mostrarla al público en su estado original.
Su primera apertura al público fue poco antes de la pandemia pero se hacía de manera más informal, no es así hasta el 2023 que comienzan las visitas guiadas.
La Cueva de Valdelajo, alberga bellas formaciones que han sido creadas en el silencio de la gruta durante miles de años por el paciente trabajo del agua sobre la roca y a la que virus humano no llegaba.
Es pequeña pero a mi juicio es una ventaja con respecto a otras cuevas que te toca recorrer grandes distancias para disfrutar su entorno. La cueva a pocos metros de tu vista concentra gran cantidad de formaciones geológicas de gran relevancia en un pasillo de a penas 50 metros perfectamente iluminado y con elementos de seguridad.
Coladas estalagmiticas, estalactitas de diversos tamaños, banderas, columnas, macarrones de un blanco puro y pequeños gours en el suelo, componen un mosaico de formas pétreas en el que destacan las instalaciones forradas con cristales de aragonito, autenticas joyas. Lo más impresionante es que todo esto lo puedes ver a escasos centímetros de ti, dando mayor valor.
Nuestra guía Ricardo desde que nos recibió en la entrada ya fue grata contándonos que otra actividad podíamos hacer en Sabero o incluso donde comer, te va guiando por la escalinata hasta la zona de observación donde comienza lo bueno, su explicación muy amena y sencilla para que desde un niño hasta un geólogo comprenda el proceso de formación así como el motivo del color rojizo de sus paredes.






¿Cuánto tarda la visita?
La visita guiada a la Cueva tarda una hora aproximadamente. Dependiendo de la época del año es recomendable llevar una chaquetita, pues vas a estar dentro durante un rato y hace una temperatura constante de unos 9ºC.
La cueva está completamente iluminada y tiene barandillas para facilitar el tránsito por la misma. Pero se bajan y suben algunos escalones, no es un sitio para coches de bebé. Se puede visitar con mascotas siempre que vayan dentro de mochila o en brazos.
¿Cómo llegar a la cueva?
Pon en el GPS *»Iglesia Sahelices de Sabero». NO pongas la dirección de la cueva te llevará por zonas no accesibles en coche y te perderás o en el mejor de los casos llegarás tarde.
Lo más importante en la ruta es poner en tu Google Maps o Waze la dirección de la Iglesia de Sahelices de Sabero y NO la dirección de la Cueva pues te llevará por una zona no acta para coche y que terminarás haciendo la cabra. Una vez en la Iglesia te quedan sólo 2.6 km para llegar a la puerta de la Cueva. Aquí deberías ver un cartel que dice «Cueva Valdelajo» y por ahí seguir pero si te pasa como a nosotros que no lo vimos, es simple llegando a la Plaza verás al frente una cuesta interesante y en tu Gps te dirá que estás en la calle «Las Eras» y debes seguir por ella, la cual más adelante se convertirá en un terreno, una calle no asfaltada. Si tu coche no es muy bajo, tipo Ferrari jaja pasa sin problemas.

Luego de varios minutos tal como se muestra en la imagen de arriba encontrarás varias zonas para ir dejando el coche, intenta no obstaculizar el tránsito. Realmente, el camino es muy agradable para hacerlo andando si las condiciones meteorológicas te lo permiten. Son unos 30 minutos en el que disfrutarás de vistas increíbles a diferentes valles.
¿Cómo reservar?
La visita siempre es con reserva previa y la puedes hacer a través del número +34 643 36 91 38, tanto llamada como WhatsApp. Además, en su web tienes toda la información.
Para complementar la visita podrás visitar puedes visitar el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León. El precio de la entrada general son 2€ y el horario varía entre verano e invierno.
Horario de apertura:
- Horario de verano (abril a septiembre) de martes a sábado de 10 a 14 h. y de 17 a 20h. Domingos y festivos: de 10 a 14h y de 16,30 a 19,30 h. Lunes cerrado.
- Horario de invierno (octubre a marzo): de martes a sábado de 10 a 14 h. y de 16 a 19 h. Domingos y festivos: de 10 a 14 h. y de 16,30 a 19,30 h. Lunes cerrado.
Eso si no te puedes perder comer en Las Ruedonas en Sabero puedes reservar en el 987695997, tiene menú los fines de semana muy buenos, todo casero y muy natural, parece tonto pero quedé enamorada de su ensalada tan suave, la verdad lo que vivimos en Madrid y solemos comer ensalada de supermercado se siente la diferencia. Pero iendo al fuerte ese día había unas costillas guisadas que waooo sólo regresaría por ellas. Los miércoles tienen cocido que dicen es buenísimo.
Recomendaciones
-Dependiendo de la temporada, lleva una chaquetita, la temperatura dentro de la cueva es constante de unos 9ºC 🧣.
– Si aparcas en algún punto, no obstruyas la vía.
– Se puntual, es una visita en Grupo.
– Aunque el guía no te vea, no toques las formaciones que verás a escasos centímetros de tu cara. El virus humano es su peor enemigo y no podríamos seguir disfrutando de su belleza a futuro.
– Lleva efectivo, no hay otra forma de pago.
-En algunas épocas del año podéis encontrar en la pista un pastor eléctrico (un cable que corte el camino). Podéis quitarlo para pasar cogiéndolo del mango de plástico, y volviendo a poner para que no se escapen las vacas. 🐄🐂
» Mis aventuras por el mundo, tips y asesorías personalizadas»