Tánger es una ciudad del norte de Marruecos, ubicada en las proximidades del estrecho de Gibraltar. Mirando al Atlántico y al Mediterráneo, es conocida como la puerta de África.
Durante parte del siglo XX constituyó un protectorado internacional llamado Zona Internacional de Tánger, hasta que Marruecos ganó su independencia en 1956 y fue incorporada como ciudad.
Esto propició la formación de una sociedad cosmopolita en la que musulmanes, judíos y cristianos convivían con ejemplar respeto. Con sus muy liberales leyes económicas y fiscales.
Recomiendo ver la serie “El tiempo entre costuras” dónde se aprecia todo lo relacionado con la guerra y está época.

¿Cómo llegar a Tánger?
La forma más fácil y para la mayoría de destinos es volar al aeropuerto Ibn Battouta que gestiona más de 1 millón de pasajeros al año. También es posible llegar en ferry desde España. La mayoría parten desde el sur de Andalucía; Algeciras o Tarifa, recorriendo poco más de 14 kilómetros que separan a Europa y África en su punto de separación más cercano.
Para ir desde el aeropuerto al centro, el coste son unos 150 dirhams por taxi, para 4 personas, puedes lograr encontrar en el aeropuerto ( dentro) otras personas que vayan al mismo destino o cerca y compartirlo.
Nuestra escapada fue un fin de semana compartido con la Ciudad Azul, Chefchaouen, la Ciudad Azul, por lo que lo dividimos un día completo para cada sitio.
Tánger se puede recorrer perfectamente en un día o un finde pero deseas disfrutar de sus playas puedes quedarte más días. Pero si tu plan es de una escapada no te dejes intimidar por su tamaño, puesto que moverse por ella es sencillo.
¿Qué visitar en un día en Tánger?
1-Plaza del 9 de abril: se llama así en conmemoración al que el Rey Mohammed V visitó Tánger el 9 de abril de 1947 para dar la noticia de la independencia de Marruecos.
En la plaza hay varios bancos para sentarte a descansar y contemplar la vida cotidiana o la mezquita de Sidi bou Abid, que data del año 1917 y tiene un bello alminar de azulejos polícromos y una torre muy singular con el reloj dorado.
2- Recorrer la medida: Pasando la entrada desde la Plaza 9 de abril llegarás a la medina, que se caracteriza por sus miles de callejuelas laberínticas y estrechas. No tengas miedo perderte, tu sentido de ubicación te llevará directamente a la salida en este caso el mar. En la medina encontrarás el Gran zoco y el petit zoco, la gran mezquita, el Gran Café y muchos sitios más donde pasar un buen rato.
Como en todos los zocos tienes muchísimas tiendas artesanales, es menos concurrido que el de Marraquech pero aún así es bullicioso.
Al final de la rue Siaghine se encuentra el zoco chico, donde hay dos cafés antiguos con mucho encanto como el Café Tangis y el Café Central.
La Gran Mezquita, fue construida en el sitio de una antigua catedral portuguesa que a su vez se alzaba en un antiguo templo romano dedicado a Hércules. La mezquita se remonta al período de Moulay Ismail y fue ampliada en 1815 por Moulay Sliman. Mohammed V la visitó el 11 de abril de 1947, pronunciando un discurso histórico en los Jardines Mendoubia.
Frente a la mezquita hay una escuela primaria, establecida por los nacionalistas durante el protectorado francés. En su interior están los restos del capitolio romano y vestigios de lo que fue la Catedral del Espíritu Santo, durante la ocupación portuguesa.
Por fuera de la mezquita llegarás a un mirador donde podrás disfrutar de las hermosas vistas del puerto de Tánger.
La Kasbah es otro punto emblemático dentro de la medina de Tánger. El acceso se realiza por una puerta llamada Bab el Assa (Puerta de los centinelas), donde antiguamente se torturaban y ejecutaban presos. En esta plaza se encuentra Dar el Majzen, el Museo de la Kasbah que puede visitarse de forma gratuita los martes de 1 pm a 4 pm y los viernes de 9 am a 12 y de 1 a 4 pm. Este edificio era el antiguo palacio del sultán y la residencia de los gobernadores franceses y portuguesas.
3- Antiguo Barrio Español: En esta zona se encuentran colegios e instituciones españolas, además del consulado. En 1961, por ejemplo, se construyó la catedral de Tánger, símbolo católico y europeo en tierras africanas.
4- Paseo Marítimo, Tánger tiene una playa muy extensa, con un excelente paseo marítimo, conocido como el paseo de los dos mares.
5-. Grutas de Hércules, situadas a 5 km del cabo Espartel y a 14km de la Medina. Las cuevas fueron descubiertas a finales del siglo XIX y son un lugar peculiar. Su sello más distintivo son las dos aberturas que poseen, de las cuales una mira hacia tierra y otra hacia el mar, adquiriendo la forma invertida del mapa de África.
Hay varias versiones sobre el nombre. Cuenta la leyenda que Hércules pasó en esta cueva la noche antes de ir a robar las manzanas del jardín de las Hespérides, otra teoría es que proviene de Tinga, la mujer de la que se enamoró Hércules.
La entrada tiene un coste de 60dh, si bien en un sitio diferente, dado la lejanía desde la medina si no tienes coche no compensa ir.
6- El Cabo Espartel: está ubicado a 20 km de Tánger, si dispones de tiempo, (nosotros hicimos todo esto en un día), puedes terminar el viaje con la ruta que incluye el Cabo Espartel es el sitio ideal para relajarse después de un día de pura caminata y disfrutar de hermosas vistas del Estrecho de Gibraltar.
Este sitio es el punto en que las aguas del Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico se unen, quedando un bello paisaje.

El punto más emblemático del Cabo Espartel es el famoso faro, que fue el primero de la red de señalización marítima de las costas marroquíes. Su construcción finalizó en 1864 y fue un pedido de los representantes consulares de las potencias europeas para poner fin a la cantidad de naufragios que se producían en la zona.
7- De camino al cabo Espartel detente en el Parque Perdicaris, que forma parte de la Reserva Natural de Tánger y es la prueba de que no todo en Marruecos es desierto 😜, este parque se encuentra en un terreno que perteneció en el siglo XIX al diplomático John H. Perdicaris, de ahí el nombre.
En su momento construyó su vivienda y plantó una gran cantidad de plantas exóticas a su alrededor. Perdicaris fue todo un personaje de la historia de Tánger, fue secuestrado por Ahmed Al-Raisuli, jerife marroquí y se ocasionó un incidente internacional con Estados Unidos.

A lo largo del siglo XX fue cuando el gobierno se hizo cargo de estas tierras tras la venta por parte del propietario. Es un parque muy popular al que suelen acudir tanto nacionales como los turistas que desean salir del caos del centro. Ofrece una hermosas vistas, gran cantidad de plantas y flores de diferentes colores, lo que hacen del lugar perfecto para relajarse o disfrutar en familia.
¿Dónde dormir?
La verdad es que hay gran variedad de sitios chulos. Si quieres vivir una experiencia marroquí lo mejor es alojarse dentro de la medina en los Riads y si tú plan es sólo recoger esta parte de la ciudad. En cambio, si tienes coche lo ideal es quedarse en la zona moderna o cerca a la playa.
¿Cómo moverse por la Ciudad?
Para visitar Tánger le recomiendo caminar todo lo posible. De hecho, toda la zona de la medina y sus alrededores se puede recorrer perfectamente a pie. Ahora bien, para hacer trayectos más largos dentro de la ciudad, o para hacer las visitas al Cabo Espartel y las Grutas de Hércules, será necesario hacerlo en coche o en taxi.
En el caso del taxi puedes gestionar directamente tanto un petit taxi o un gran taxi para realizar el recorrido. Nosotros hicimos el recorrido por la ciudad, fuimos a Cabo Espartel, las Grutas de Hércules y un recorrido por el barrio nuevo y pactamos un precio con el conductor de ida y vuelta, de 350 dirhams, aproximadamente unos 35€. No nos pareció caro para pasarnos todo el día con el conductor que además nos valía de guía para comentarnos la historia de los sitios.

¿Dónde comer en Tánger?
Restaurant Ahlen. En la Rue de la Kasbah, al borde de la Medina.
Chez Hassan Bab Kasbah . Muy cerquita del anterior, la especialidad de Casa Hassan son los tajines; nosotros pedimos uno de gambas y estaba realmente delicioso. Además de un pincho de carne.
Restaurant Hammadi. También en la Rue de la Kasbah, si bien es un tilín más caro que los anteriores, es una opción segura si llegas de noche a la ciudad. Su interior tiene una decoración típica marroquí y suelen tener música en directo. Su magia reside en que ya era uno de los restaurantes más populares de la ciudad en el Tánger de los años 50.

Dependiendo del tiempo y los intereses, yo agregaría en la ruta una parada en Tetuán y una noche en Chefchaouen, la ciudad azul; un imprescindible en tu ruta. NO DEJES DE IR.
¡Descuentos de interés para planificar tu viaje!
Este post contiene algunos link de afiliados. Significa que si compras a través de ellos tu precio será el mismo o en algunos casos más barato y así me ayudas a seguir a gaviotaporelmundo con sus andanzas
🏨 Los Hoteles al mejor precio.
🤕 👨⚕️ 🏥 5% de descuento en tu seguro de viaje Heymondo.
La mejor manera de conocer la ciudad, Free tour de GURUWALK
💱/ 💳 ¿ Cómo sacar dinero sin comisiones? Las mejores tarjetas para viajar.
Si soy sincera es de las ciudades de Marruecos que menos me ha gustado, con una mezcla entre la cultura africana y europea, que hace que pierda para mí el encanto, que he encontrado en otras ciudades marroquís, pero como siempre digo para gustos los colores. No obstante creo que por la cercanía, sus hermosas playas, su comida ya vale la pena la visita.
Marruecos es un destino que en ocasiones da miedo o recelo para visitarlo y Tánger puede ser la puerta para comenzar a descubrir este hermoso país. Si tienes dudas lánzame la pregunta tanto por privado, en las redes o por acá. ¡Estaré encantada de ayudarte!
» Mis aventuras por el mundo, tips y asesorías personalizadas»