El Festival Medieval de Hita es la ocasión perfecta para disfrutar de un entorno histórico en el que los puestos del mercado, el castillo, las vestimentas, los pendones colgados de ventanas, las visitas a ‘los bodegas ’ y las justas entre caballeros son parte de un gran teatro popular en el que tú eres el protagonista.

Historia del Festival Medieval
En 1961 se celebró el primer Festival, gracias a la iniciativa del profesor Manuel Criado de Val que decidió representar en la plaza Mayor de esta villa una versión escénica del Libro de Buen Amor escrita por él. La obra teatral se titulaba «Doña Endrina» y en años sucesivos este evento se conoció popularmente como «Fiesta de la Endrina».
Desde el 1963 el Festival formó parte de los Festivales de España hasta mediados de los setenta, ya en el 1980 fue declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional.
El primer torneo se realizó en 1966 utilizando como escenario la plaza Mayor de la villa y en 1972 se terminó de acondicionar el nuevo palenque a los pies de la vieja muralla. Desde entonces es el escenario de un atractivo espectáculo que disfrutan miles de espectadores.
Las justas y torneos se hicieron muy populares en el siglo XV. El Marques de Santillana, Señor de Hita, fue un gran aficionado al igual que muchos otros nobles y reyes. Los torneos caballerescos que se celebran en el palenque de la Villa es uno de los atractivos del Festival. Los caballeros practican los antiguos entrenamientos para la batalla lanzando venablos, atacando al estafermo o cogiendo anillas con sus lanzas. Después llegan los combates a pie y a caballo, con lanzas y espadas.
En 1964 desfilan por primera vez las comparsas de Don Carnal y Doña Cuaresma acompañadas por las “botargas» de origen pagano recorren las calles de Hita con sus cencerros y cachiporras. Acompañan en el Alarde a las cofradías de Don Carnal y Doña Cuaresma para después representar un singular combate.
Festival Medieval de Hita 2025

El Festival dará comienzo con la Inauguración del Mercado el día 4 de julio a las 20:30 h, a cargo de los dulzaineros de la Asociación Cultural Kalaberas en la Puerta de Caballos.
Programa día 5 de julio
El día 5 es el gran día, lleno de visitas guiadas gratis, visitas a las bodegas, lleno de historia viva, teatro, música y combates.
Visitas gratuitas:
Casa-Museo del Arcipreste. C/ San Pedro. Horario de 11:00 a 23:00 h. Durante la tarde, música ambiental a cargo de Carlos y Enrique.
Bodega. C/ Puerta de Caballos. Horario de 11:00 a 23:00 h. Durante la mañana, música ambiental a cargo de Carlos y Enrique.
Bodegos. Zona Alta C/ San Miguel. Horario de 12:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 18:00 h.
Iglesia de San Juan Bautista. C/ Cerería. Horario de 12:00 a 14:00 h.
11:00 h.: Los Mercaderes abren sus puestos.
11:45 h.: El Pregón Inaugural en la Plaza del Arcipreste.
12:00 h.: Boda de Don Melón y Doña Endrina, en la Plaza del Arcipreste.
12:45 h.: El grupo Bodgan animan con su música en la Plaza del Arcipreste.
13:00 h.: La Juglaresca nos divierte en la Puerta de Santa María.
14:00 h.: Los músicos de Turdión actúan en la Plaza del Arcipreste.
14:00 h.: El Grupo Xalamut visita el mercado y C/ Muralla.
15:00 h. a 17:00 h.: YANTAR Y REPOSAR. Viandas tradicionales en los restaurantes de la Villa, en las tabernas de la Plaza Doña Endrina, C/ Muralla y en patio de la Casa-Museo del Arcipreste. C/ San Pedro.
17:15 h.: Los vikingos del Grupo Xalamut nos esperan en la Plaza del Arcipreste.
17:15 h.: Encontramos a La Juglaresca en la Puerta de Santa María.
17:30 h.: Los dulzaineros de la Asociación Cultural Kalaberas animan en el mirador del Arcipreste C/ San Pedro.
17:45 h.: Turdión tañe sus instrumentos en la Plaza del Arcipreste.
18:00 a 20:30 h.: Microteatro en la bodega con Crispín d´Olot y Ali Kaskabel.
19:00 h.: ALARDE, desde la Casa Museo desfile hasta el Palenque de caballeros y doncellas, botargas y gigantes y las Cofradías de Don Carnal y Doña Cuaresma al compás de la música de Bodgan, Asociación Cultural Kalaberas, Turdión, La Juglaresca y Xalamut.
19:30 h.: Combate de Don Carnal y Doña Cuaresma, en el Palenque.
A continuación: TORNEO MEDIEVAL, en el Palenque. Ejercicios y juegos caballerescos: estafermo, anillas y venablos, a cargo de Legend Especialistas.
20:30 h.: Los dulzaineros de la Asociación Cultural Kalaberas nos deleitan con sus notas en el mirador del Arcipreste.
20:30 h.: Bodgan vienen a jugar en la Plaza del Arcipreste.
20:30 h.: Los vikingos del Grupo Xalamut recorren el mercado y la calle de la Muralla.
21:00 h.: La Juglaresca te espera en la Puerta de Santa María.
21:30 h.: Crispín d´Olot anima en la Plaza del Arcipreste.
22:00 h.: Teatro en las ruinas de la Iglesia de San Pedro.
Noche mágica con teatro, danza y lucha medieval
22:00 h.: Danza de la Muerte en la Plaza del Arcipreste.
23:00 h.: Los Bodgan animan en el Palenque.
23:30 h.: Lucha Medieval y Espectáculo Nocturno en el Palenque.
00:45 h.: Actuación Musical formación fantástico-medieval Grimorium. Plaza del Arcipreste.
01:30 h.: El mercado cierra sus puertas.
Para comprar las entradas debes acceder a este enlace. Al realizar la compra llega a tu e-mail un justificante de compra o localizador. El justificante de compra y localizador es tu forma de certificar tu compra. Si no encuentras el mail, comprueba tu bandeja de “Correo no deseado” puede que por defecto este allí. Si no recibes el correo, puedes descargar las entradas desde el área privada.
Domingo 6 de julio: talleres, danza y despedida del festival
11:00 h.: Los Artesanos ofrecen sus Mercaderías en la calle Puerta de Caballos.
11.00 h.: Los Dulzaineros de la Asociación Cultural Kalaberas nos animan en la Plaza del Arcipreste y recorren el mercado.
11:30 h: Espectáculo-Taller Indomitus en la Plaza del Arcipreste.
12:30 h. Conferencia de Pepe Rey y José Antonio Alonso. “El Arcipreste músico y sus instrumentos” Casa- Museo del Arcipreste, C/ San Pedro.
13:30 h.: Exhibición de danza de la Escuela Lotus Project en la Plaza del Arcipreste.
14.30 h.: Despedida con dulzainas de la Asociación Cultural Kalaberas en la Plaza del Arcipreste.
El Festival Medieval de Hita, celebrado cada año en la localidad de Hita, es una de las fiestas más destacadas de la región, declarada de Interés Turístico Nacional. Esta celebración, que tiene lugar el primer sábado de julio, transporta a sus visitantes al esplendor de la Edad Media, recreando la atmósfera, costumbres y espectáculos de aquella época.
Más que un festival, el Festival Medieval de Hita es una inmersión en el alma de Castilla, un regreso a la época de juglares, trovadores y caballeros.
Espero disfrutes de la lucha entre don Carnal y doña Cuaresma, del desfile de botargas, del buen beber y el buen yantar y de Hita, un pueblo volcado en que las tradiciones populares no se pierdan. Si no puedes venir en esta ocasión anótalo para el próximo año.
» Mis aventuras por el mundo, tips y asesorías personalizadas»