Dublín, la capital de la República de Irlanda es una ciudad increíble, una marcha para todos los niveles, sea la época del año que sea. El sitio ideal si te gusta la cerveza negra Guinness y con unas zonas ideales para hacer running. Pero lo que más me impresionó es la amabilidad de su gente, algo que no me esperaba.
En Irlanda todo es por culpa de los ingleses o de los borrachos. Se han quedado con la conducción a la izquierda, los conectores super raros de Irlanda del Norte, lo museos son mayormente gratis como en Reino unido y también mantienen su horario.
En esta entrada te muestro una idea de itinerario para ver la ciudad, en dos días dependiendo de gustos puedes incluso agregar una excursión. Pero como todo dependerá del ritmo que quieras llevar en la ciudad.
Tips para organizar el viaje
– Volando el jueves y regresando el sábado, los billetes son más económicos. Ryanair tiene mucha frecuencia, y exceptuando los puentes, navidad y agosto los vuelos están sobre los 80€.
– Debes llevar adaptador para cargar tus equipos electrónicos, el tipo G como en Reino Unido.
-Si vas a rentar un coche debes tener en cuenta que se conduce por la izquierda.
– Al ser un país de la Unión Europea sólo tienes que activar tu roaming.
– Reserva con antelación los alojamientos, no son precisamente económicos.
– Del aeropuerto a la ciudad tienes varios buses con conexión directa, incluso a otras ciudades. Pero te recomiendo leer la entrada ¿Cómo ir del Aeropuerto de Dublín al centro?
¿Qué hacer en dos días en Dublín?
Primer día en Dublín
Comenzamos el día con un free tour por la ciudad. Así podemos conocer de primera mano curiosidades de la ciudad, sitios de moda que no siempre salen en las redes sociales ni los blog de viajes. Siempre reservo mis free tour con Walking tour, son muy profesionales y con buena disponibilidad horaria.
Con el free tour harás un recorrido por gran parte de la ciudad, aunque no entras a ninguna de ellas.
Comenzamos en la zona del Temple Bar, pasamos por el pub más famoso e instagramer de la ciudad y que siempre está lleno de turistas sea la hora del día que sea. Para tomar una foto sin muchas personas lo mejor es la primera hora de la mañana o con tu iPhone 16 que los puedes quitar. jaja
El bar toma el nombre del barrio sin mucho más, aunque se dice que el barrio tomó el nombre del pub, y como diría nuestro guía de ese free tour » no dejes que la verdad estropee una buena historia».

En esta zona hay gran variedad de tiendan que venden ropa vintage, pero a mi juicio algo caras.
Luego de algunas calles llegamos a Trinity College la universidad más antigua y emblemática del país, fue fundada en el 1592. La entrada a cierta parte del campus es gratuita no siendo así para acceder a su famosa biblioteca y el Libro de Kells que es un manuscrito iluminado que data aproximadamente del año 800 d. C., creado por monjes celtas en Kells, un pueblo de Irlanda.
Según el guía hay tres formas de entrar gratuitamente en la universidad. Porque fuiste estudiante, porque tienes un familiar estudiando actualmente o pagándole alguna que otra Guinness a un estudiante para que te entre jajaja. Si quieres visitar la biblioteca puedes reservar la entrada en la web del Trinity College, puedes escoger si ver el libro o no y cambia el precio.

Frente a la universidad se encuentra el antiguo parlamento hoy el Banco Nacional de Irlanda, que tiene una sección visitable de 10:00 a 16:00 de lunes a viernes (excepto festivos), con última entrada a las 15:30. Puedes revisar la información actualizada en su página web.
Muy cerca se encuentra la Estatua de Molly Malone, otro icono de la ciudad. Frente a la iglesia St. Andrés y justo a la estatua siempre hay un músico. Nos contó el guía que en Irlanda los músicos callejeros tiene que ser autónomos, suelen tener una hora al día donde pueden tocar y puedes ir variando su zona de la ciudad pero no pueden estar tres horas en la misma esquina pues está prohibido por ley.
Se dice que para volver a Dublín hay que tocarle los pechos a Molly, pero nuestro guía nos dijo mejor las mejillas para que sonría y así lo hice.

Frente a la estatua hay un edificio increíblemente bello, válido para una hermosa foto o para regresar y tomar algo el Bar O´Neill´s.
Cerca tienes dos calles muy importantes Grafton Street la calle con las mejores marcas de la ciudad y calle Dame Ln tu sitio para vivir la noche irlandesa. No es tan turística como la zona del temple bar y los precios de la bebida es la mitad de precio. Una recomendación para ver la noche irlandesa es el sitio The Voyager (33-34 dame street).
Aunque sólo pasamos por la calle en el free tour, cerca se encuentra la Arcada de la Calle de George, que es un mercado de artesanías y que también tiene el The Market Bar restaurant.
Seguidamente pasamos por el castillo de Dublín. Si desean hacer una visita por el interior, tienes toda la información en su web , con horarios y precio de las entradas. Pasando el castillo hay un pequeño parque Dubh Linn Garden, es la base también para el helicóptero del castillo. Si te fijas en el fondo verás un pedazo de muralla que se construyó en la época para que la nobleza no viera la pobreza de la zona. En el mismo parque encuentras la Biblioteca Chester Beatty con su colección privada, es gratis.
Seguimos a la Catedral de la Santísima Trinidad o Christ Church Cathedral, esta es de pago pero podrás entrar gratis en el horario de misa o del coro, esta última según el guía una hermosa experiencia. Pasada la iglesia camino a la Catedral si se fijan en el suelo hay una imagen que explica como eran las casa de los irlandeses.
De camino a la Catedral pasamos por Dublinia. Donde radica el museo de historia de Irlanda que es de pago por lo que es recomendable comprar la entrada de conjunto con Catedral. Puedes revisar en su web oficial.
Justo al lado se encuentran algunas de las famosas puertas de colores de Dublín. Como ya les conté al inicio en Irlanda la culpa la tienen los ingleses o los borrachos. Para las casas de colores hay dos versiones la primera por culpa de los ingleses y es que la reina Victoria cuando enviudó pidió que todos pintaran sus casas de negro por luto y como símbolo de rebeldía en Irlanda se pintaron de colores. La segunda por culpa de los borrachos, se dice que uno llegó encontró a su mujer en la cama con otro hombre y acabo con la vida de los dos, luego de tantas Guinness no sabía cual era su casa. Hay muchas teorías y leyendas, se desconoce el motivo de las puertas de colores pero la verdad es que están por toda la ciudad.

La catedral de San Patricio o St Patricks Cathedral es otro de los lugares que se recomienda ver en Dublín nosotros no entramos pues la verdad que íbamos en plan low cost pero si quieres visitarla te recomiendo entrar en su página página web para obtener más información.
Luego de este gran tour sólo queda, irnos a testar algunas Guinness o la que prefieras en algún pub irlandés. Recuerda que en Irlanda se come y cena temprano. Aunque pillaba algo más lejos nos lo habían recomendado y fuimos al Darkey Kelly`s la comida y el ambiente es increíble además tienen música en directo y a la salida puedes ver algún bar de la zona del Temple Bar aunque es la más cara nosotros nos fuimos a la zona del Dame St. al The Vogager
Al anochecer te recomendaría caminar por río Liffey por el lado del Temple Bar hasta llegar al Custom House y ver su impresionante fachada de noche. Justo al lado encontrarás el Famine Memorial también conocido como el Monumento a la Hambruna.
Sus rostros reflejan tristeza, desesperación y el sufrimiento causado por la hambruna. La ubicación junto al puerto es simbólica, ya que muchos irlandeses emigraron desde allí hacia América y Canadá durante la crisis.

La escultura fue concebida como un homenaje a los más de un millón de personas que murieron y a los dos millones que emigraron debido a la hambruna.
Segundo día en Dublín.
Comenzamos el segundo día tomándonos la foto en el puente del Medio Penique, se encuentra muy cerca de nuestro hostel el Abby Court hostel en el mismo río, muy céntrico. El hostel tiene además, habitaciones matrimoniales con baño privado.
El Puente Ha’Penny Bridge o del Medio Penique es conocido así pues hasta el 1919 había que pagar medio penique (half penny) para atravesarlo. También tienes el Millenium Bridge así que sube por uno baja por otro jajaj. En cualquier caso una ciudad con río siempre es bella así que tanto de día como de noche tocará recorrerlo y alguna que otra vez más.
En nuestro hostel podíamos desayunar por 7€ desayuno buffet internacional pero si no es tu caso, te recomiendo comenzar el día con un buen desayuno irlandés en Beanhive Coffee, Keoghs Cafe o una versión más internacional Café Lisboa.
Con la barriga llena y el corazón contento comenzamos nuestro día, haciendo lo que nos gusta una carrerita hasta el Phoenix Park, uno de los parques más espectaculares de la ciudad.
Caminando o corriendo por todo el borde del Río Liffey, llegas a este hermoso parque, el más grande de la ciudad. Es recomendable entrar por el monumento de Wellington pues incluso tienes zonas para rentar bicicletas. El parque es enorme y bello, con muchos kilómetros para recorrer. Bellos estanques, algún que otro monumento y cientos de ciervos salvajes, aunque nosotros no pudimos ver a ninguno, fuimos en octubre y según nos comentaron tienen a esconderse en el otoño. Es el sitio ideal para cualquier runner, hacer un picnic si el tiempo lo permite o simplemente disfrutarlo.



De regreso pasamos por frente de la Fábrica de Guinness o Guinness Storehouse, en nuestro caso aunque la dejamos para otra viaje, consideramos que es una experiencia que debes agregar a tu recorrido por Dublín, te guste o no la cerveza Guinness.
La visita al tempo de los amantes de la cerveza negra es interesante pero no es una visita guiada, podrás aprender de forma interactiva los pasos para la elaboración de la cerveza negra, ver objetos míticos de la marca como barriles, carteles entre otros. Debes reservar unas dos horas para verla.

Es recomendable sacar con tiempo las entradas. La tienes incluida en Go City Dublin o reservar online esta entrada que incluye una pinta de Guinness en su bar panorámico.
La Go City Dublin tiene un precio de unos 78€ por día por adulto y si tomas más días va disminuyendo el precio. Las atracciones incluidas en el pase están sujetas a cambios. Consulta la aplicación Go City o la guía digital antes de reservar la tarjeta para que puedes descubrir si te es rentable o no.
Seguimos nuestro recorrido primeramente nos detuvimos en el parque Saint Stephen´s Green un remanso de paz en el centro de la ciudad, tiene varias estatuas y monumentos.

La siguiente parada el Parque Merrion, donde se encuentra la estatua del famoso escritor Oscar Wilde. En una esquina del parque se encuentra la casa de su infancia, que también se puede visitar.


Al frente tienes la Galería Nacional de Irlanda que la entrada a las salas principales son gratuitas… y los baños también. Una buena parada técnica.
Tocaba comer y este último día lo dejamos un poco a la improvisacion, caminando nos encontramos con este pintoresco restaurante The Millstone en la misma Dame St, tienen menú turístico por unos 13.95€ aunque realmente sólo incluye un plato. El sitio es bien agradable, la comida calidad-precio bien y atienden rápido.
Terminamos nuestro recorrido por Dublín en la calle O’Connell, una de las más importantes de la ciudad,. En ella destaca el The Spire una escultura de acero inoxidable de unos 119 metros de altura. La escultura es relativamente nueva ya que fue construida en el año 2002 y trajo mucha controversia por el gasto que conllevó. O través, se dice que el objetivo es para que los borrachos se ubiquen al salir de los pup y busquen el río para pedir un taxi o como se ve desde lejos los de Irlanda del norte ven un dedo.
¿Sabías que la cerveza Guinness se sirve en dos partes?
El 60% de una vez y se deja reposar para terminar de servir, la espuma realmente no se pierde. También para nuestra sorpresa había Guinness 00.

En nuestra pequeña ruta de 3 días y medios por la isla de Irlanda (Irlanda del norte y la República de Irlanda), comenzamos el itinerario visitando Belfast la ciudad más importante de Irlanda del Norte y perteneciente a Reino unido y la Calzada del Gigante. Luego nuestro itinerario continuaba y terminaba en Dublín la capital de la República de Irlanda.
Hay que tener en cuenta que una pertenece a la unión europea y la otra no, en una se paga con euros y la otra con libras esterlinas. Que en Irlanda del Norte el Roaming no te funcionará y tampoco tu tarjeta sanitaria europea, siendo recomendable un seguro médico.
Nuestro recorrido por la Isla de Irlanda
- Día 1
- Cómo ir del aeropuerto al centro de Dublín o a Belfast.
- Excursión vespertina del Gigante de la Calzada.
- Recorrer Belfast y descubrir su noche.
- Día 2
- Bus de Belfast a Dublín.
- Free tour por Dublín.
- Comida irlandesa en Darkey Kelly`s
- Noche de fiesta en The Voyager (33-34 dame street).
- Día 3
- Running hasta el Phoenix Park
- Recorrer la zona de la Fábrica de Guinness los parques Parque Merrion y Saint Stephen´s Gree
- Comimos en The Millstone, una última cerveza y
- Regreso a Madrid
Reflexión de Gaviotaporelmundo
Si bien es cierto que nos llevamos un gran idea de Belfast siento que hubiera sido mejor quedarnos en Dublín y visitar los Acantilados de Moher y Galway y dedicarle otro viaje a Irlanda del Norte, espero sirva de recomendación a alguna otra loquita como yo que cree que el día tiene 36 horas. Nos encantó visitar Irlanda del Norte y la Calzada del Gigante pero creemos que es una pena ir hasta allí y no ver las demás cosas, creemos que es mejor dejarlo para otro viaje.
Aquí nuestros dos días por Dublín, una ciudad a la que seguro regresaré..
» Mis aventuras por el mundo, tips y asesorías personalizadas»
Es una ciudad que me encantó. Volvería alguna que otra vez más.
Yo también. Gracias por comentar.