Disfrutar de la familia es una bendición que no siempre se aprovecha. El domingo nuestro plan fue descubrir Consuegra en familia.

A la llegada ya se comienza a divisar esos gigantes confundidos por el ingenioso hidalgo. Es imposible pararse frente a ellos y no imaginar las andanzas del hidalgo y visualizar un Cervantes inspirado.
Para descubrir la ciudad la mejor opción es realizar las visitas guiadas que prepara la ciudad.
Para entrar al interior del castillo es con pases organizados con un informador turístico.
Horario: De lunes a domingo con visitas desde las 10.00h hasta las 14.00h y de 15.30h a 18.00h.
Molinos de vientos
Enclavados en lo alto del cerro para aprovechar mejor las corrientes de aire que otorgan las elevaciones, estos doce gigantes han vigilado desde lo alto el devenir de Consuegra y sus gentes. Algunos con una antigüedad que se remonta al siglo XVI, han sido y siguen siendo absolutamente vitales e imprescindibles para el desarrollo de la comarca.
Todos curiosamente tienen nombre, en la visita guiada se puede entrar al “Bolero”, donde puedes ver una explicación del funcionamiento de los mismos. Existen dos que están rentados por privados donde te venden souvenirs o tienes que pagar por subir.

Otros cinco con mecanismo completo, podrás ver el moledero, donde se producía la harina, la camareta donde vivía el molinero donde descubrirás los grandes secretos de estos ingenios y como lograron confundir a Don Quijote.
En la época del Programa Rosa del azafrán se algunos molinos están en funcionamiento.
No dejes de visitar el centro, la Plaza de España, donde encontraras el edificio de los Corredores, actual Museo Arqueológico Municipal, posiblemente la construcción más destacada del conjunto. El edificio del ayuntamiento fue erigido en 1670.
Por último, la torre del reloj, edificio del primer tercio del siglo XX que remata el llamativo arco adosado al ayuntamiento.

Información práctica.
La visita incluye: la entrada y visita al interior del castillo de Consuegra, la entrada y visita al molino de viento «Bolero» y la entrada y visita al Museo Municipal.
¿Cómo llegar a los Molinos de Consuegra?
El precio para adultos, es de 7€ por persona, para niños entre 7 y 12 años 3,5€ y menores de 6 años la entrada gratuita. Para reservar puedes hacerlo en este enlace.
Desde Madrid es una hora y media por la A-4. Al llegar al pueblo deberás subir casi hasta la cima del Cerro Calderico, siguiendo las indicaciones, y aparcar en un lateral de la carretera o en el aparcamiento situado casi a la altura del Castillo de la Muela. Si no encuentras sitio para aparcar, puedes intentarlo en el pequeño aparcamiento del Molino Bolero o el Molino Mambrino.
Antes del subir al cerro también hay un aparcamiento pero la caminata hasta arriba es considerable, además si hace calor te aseguro lo pasarás mal.
Para comer escogimos Canela y Limón del Pesca, en la misma plaza. Un restaurante a la brasa, a los que les gusta la carne es su sitio. Los platos de carnes para compartir fácilmente pueden usarse dos para tres personas. Precio lógico para la oferta.
No había muchos sitios abiertos por ser domingo, pero esto es muy común en los pueblos.
No esperes el momento ni la economía perfecta para las escapadas o viajes, la familia lo agradece y tú mente también.



Consuegra, es perfecta para una escapada de un día o también puedes combinarla con Almagro, Alcázar de San Juan incluso Toledo para una escapada más larga.
» Mis aventuras por el mundo, tips y asesorías personalizadas»
[…] Consuegra […]