Conocido como la Provenza española, Brihuega pertenece a uno de los pueblos más bonitos de Guadalajara. Es una una escapada perfecta y pintoresca sobre todo como el destino ideal de los amantes de la lavanda.

¿Cuál es el origen de los campos de lavanda de Brihuega?

Los campos de lavanda de Brihuega son un auténtico tesoro natural que ha transformado el paisaje de este rincón de La Alcarria, convirtiéndolo en un lugar de referencia para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad.

Su origen, tiene una historia reciente pero significativa, fue gracias a la visión de los Hermanos Corral, agricultores locales, que la flor de la lavanda encontró su hogar en Brihuega hace apenas unas décadas. Inspirados por los campos de la Provenza francesa, introdujeron este cultivo en las tierras de La Alcarria, al descubrir que el clima y las condiciones del suelo eran ideales para el desarrollo de esta planta aromática. Desde entonces, la lavanda no solo ha revitalizado el paisaje, sino también la economía local, atrayendo a miles de turistas cada año y generando productos de alta calidad como aceites esenciales y cosméticos naturales.

Divisar los campos de lavando, esa sensación de que el manto morado no tiene fin, es increíble. Gracias Hermanos Corral.

¿Cuándo visitar los campos de lavanda?

Desde finales de junio la planta de lavanda empieza a coger altura y su flor va tornando un color morado cada vez más intenso, siendo el mes de julio donde toma su mayor esplendor y todo el mundo pone en el radar a Brihuega, aunque créeme también tienes sitios a visitar fuera de la temporada de Lavanda.

El pueblo se llena de un aroma diferente, la decoración y actividades giran entorno al festival de la lavanda. Podrás degustar el delicioso helado de lavanda, la cerveza o los cientos de productos elaborados con lavanda que se venden en el mercado callejero.

Cada año, el Ayuntamiento suele hacer un concurso a la decoración de balcones para que los briocenses lo den todo decorando en tonos malvas. Hay dos premios para los mejores balcones, de 150 y 200 euros. Por todo ello se ha convertido en uno de los 50 pueblos más bonitos de España.

¿Cómo visitar los campos?

Los campos de Lavanda se pueden visitar por libre, ya que son campos abiertos, no se requiere entrada previa y se puede realizar una visita guiada contratándola anticipadamente.

¿Cómo llegar a los campos de lavanda?

Tengo una amiga que si lee la entrada morirá, llegar a Brihuega en transporte público desde Madrid es una faena, debes tomar el tren de cercanías hasta Guadalajara y ahí tomar los buses hasta Brihuega, si bien es que refuerzan las rutas, toma par de horas llegar con suerte hasta el pueblo pero para llegar a los campos de lavanda no tienes otra opción que hacerlo en coche, o andando son unos 5km aproximadamente.

Pero si no tienes coche, o no te apetece conducir y así puedes probar las cervezas de lavanda, la mejor opción es contratando esta excursión desde Madrid, con la cual podrás ver los campos, conocer Brihuega con encanto particular de la época o simplemente disfrutar de alguno de los productos elaborados con lavanda que se venden en el mercado callejero.

En coche es muy fácil, una vez en el pueblo están muy bien indicado, encontrarás señalización que facilita el acceso a los principales campos y puntos de interés. Además puedes descargar el PDF ofrecido por la oficina de turismo de Brihuega en el que podrás consultar las coordenadas de su localización exacta e indicaciones de cómo llegar a cada uno de ellos.

Mi sugerencia si no tienes coche la mejor opción para descubrir los preciosos campos de lavanda que están a escasos kilómetros de distancia de la ciudad es contratando esta excursión, pues hacerlo en transporte público no es la mejor alternativa, no hay recorrido desde el centro del pueblo a los campos en sí.

El Festival de la Lavanda

El Festival de la Lavanda se celebra a mediados de julio, siendo el evento más emblemático de la temporada de la lavanda. El Festival de la Lavanda transforma los campos de lavanda en el escenario perfecto donde la música, la gastronomía y la naturaleza se entrelazan en una experiencia inolvidable.

El festival nació como un homenaje a los campos de lavanda que han revitalizado la economía y el turismo de la zona. Desde su primera edición, ha crecido exponencialmente. Artistas nacionales e internacionales ofrecen actuaciones íntimas que se integran de manera armoniosa con el entorno natural. Es un momento mágico en el que los asistentes pueden disfrutar de buena música sobre un paisaje teñido de tonos dorados y violetas.

Este año el festival se celebra los días, 11-12 y 18-19 de julio. Para comprar las entradas puedes acceder a la página oficial del Festival de la Lavanda en Brihuega.

¿Qué ver y hacer en Brihuega además de visitar los campos de lavanda?

Aunque los campos de lavanda son el principal atractivo de la Villa de Brihuega durante la temporada de floración, este encantador pueblo tiene mucho más que ofrecer que vale la pena visitar en cualquier época del año. Desde el imponente Castillo de la Peña Bermeja hasta los jardines románticos que esconden rincones llenos de encanto, la fábrica de paños, la Fuente de los Doce Caños o su hermoso cementerio en altos.

Para los más aventureros otra opción diferente y única de visitar los campos de lavanda desde la altura es en un Recomendaciones para disfrutar Brihuega durante la lavanda

Adentrarse en estos campos es una experiencia multisensorial, hacerlo con amigos que son familia, reírse y disfrutar de los colores, los aromas y el susurro del viento entre las flores es un momento de conexión con la naturaleza y con la vida difícil de olvidar.

Cuida los campos, no dejes basura en ellos e intenta no pisar la lavanda, pues se marchitará y los campos no serán tan productivos.

El Festival de la Lavanda es un evento muy demandado, adquiere las entradas con antelación.

Es importante vestir de blanco, siguiendo la tradición del evento, lo que además añade un toque de elegancia y armonía visual al paisaje.

Para los amantes de la fotografía, el amanecer y el atardecer son los momentos más recomendables para visitar los campos.

Te recomiendo llevar calzado cómodo, protección solar y agua, especialmente en días calurosos.

Por último y no menos importante, disfruta del aroma, del paisaje, de los amigos o la familia.

» Mis aventuras por el mundo, tips y asesorías personalizadas»

También te puede gustar..

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *