¿Qué hacemos el finde? Suele ser mi pregunta cotidiana de la semana.

El fin de semana pasado no tenía nada en particular programado, pero lo bueno de tener alma de viajero es que siempre tienes sitios pendientes por visitar.

Elegida Sepúlveda nos despertamos el domingo desayunamos, unas cuentas canciones de Sabina y ya estábamos en el pueblo, aparcamos en cuanto pudimos pues la mejor forma de conocer y disfrutar el pueblo es callejearlo.

Sepúlveda fue elegida Conjunto Histórico Artístico en el año 1951 y se encuentra en la lista de los pueblos más bonitos de España.

Está ubicada en la provincia de Segovia en la Comunidad de Castilla y León pero a tan sólo hora y media desde Madrid, llena de historia, gastronomía y rodeado de naturaleza, no podría ser un plan más perfecto.

¡Descubre la escapada en directo y si te gusta mi perfil Sígueme!

Fuimos directo a la oficina de Turismo en la Plaza del Trigo. En los pueblos de España vale la pena llegarse a los oficinas de turismo pues normalmente te informan de horarios, circuitos que no siempre están disponibles online.

De camino nos encontramos el Arco de Ecce Homo o Puerta del Azogue. Es un tramo de la muralla de Sepúlveda.

Antiguamente habían Siete Puertas, en la actualidad se conservan algunas como la entrada de la calle que lleva al Santuario de Ntra. Sra. de la Virgen de la Peña, la llamada  Puerta del Azogue o del Ecce Homo; a las afueras, camino del Parque Natural de las Hoces del río Duratón, se observan los restos de la Puerta de la Fuerza y en el barrio de San Esteban se encuentra la Puerta del Río, junto a la hornacina de la Virgen de las Pucherillas.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es img-20230206-wa0019.jpg
Puerta Arco de Ecce Homo

Dada la hora de cierre de algunos de los sitios de interés, desde la Oficina de Turismo seguimos directamente a visitar la Iglesia El Salvador.

Cada tercer domingo de mes se realiza la “Misa de Minerva”, instituida para dar culto al Santísimo Sacramento con todo su esplendor. Tras la misa hay una procesión del Santísimo que recorre el claustro.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es img-20230206-wa0069.jpg
Iglesia de El Salvador

Su entrada es libre y gratuita. Tiene unas vistas panorámicas bellas, lo que lo hacen el sitio perfecto para unas fotos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es img-20230206-wa0016.jpg

Justo al lado de la Oficina de Turismo; en el mismo centro se encuentra la antigua Cárcel de Sepúlveda, utilizada hasta el siglo XX, hHoy en día es un museo.

De vuelta a la Plaza mayor, pasamos por la Iglesia de Santiago – Casa del Parque de las Hoces del río Duratón. Cuenta con una cripta subterránea, posiblemente resto de una primitiva iglesia. Hoy Casa del Parque o Centro de Interpretación de las Hoces del Río Duratón, de obligada visita antes de adentrarse en otro de los tesoros que nacen en Sepúlveda, el Parque Natural de las Hoces del Río Duratón. Consta de una sala de audiovisuales y una exposición que permite obtener una idea íntegra del espacio natural protegido.

La plaza de España de Sepúlveda, como en todos los pueblos de España es el centro neurálgico de la ciudad. Lo más característico de la plaza es el antiguo castillo, fortaleza donde verás dos campanas. A estos restos, se le unió una fachada barroca. Fíjate bien porque en lo alto de este castillo hay un nido de cigüeña.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es img-20230206-wa0038.jpg
Plaza Mayor

Es un sitio perfecto para la parada táctica del café o la caña, incluso para comer.

Luego de picar en una terraza de la Plaza nos fuimos al Santuario de Nuestra Señora de la Peña. Su singularidad radica en que está situado sobre una de las Hoces del Río Duratón, en un paisaje de singular belleza. En la parte trasera de la iglesia se sitúa un mirador desde donde se puede disfrutar de la vista de las primeras Hoces del Río Duratón.

Puedes llegar hasta allí tanto en coche a menos de 5 minutos o bien caminando a poco más de 10 minutos del centro.

Siguiendo la recomendación de la Oficina de Turismo y de Casa del Parque de las Hoces del río Duratón nos fuimos a visitar la Ermita de San Frutos unos 20 minutos en coche desde el pueblo, los últimos 4km son muy muy malos por un terraplén hasta llegar al parking desde donde deberán continuar la ruta andando para llegar a la Ermita.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es img-20230206-wa0047.jpg

En el sitio además de las bellas vistas, puedes adentrarte en el antiguo monasterio y el cementerio, en el que se conservan varias tumbas antropomórficas altomedievales. A la izquierda del mismo nace una rústica escalera tallada en la roca que seguramente serviría a los primitivos ermitaños para bajar hasta un río que, en la actualidad, está regulado por el pequeño embalse de Burgomillodo.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es img-20230206-wa0018.jpg

El parque natural de las Hoces del Duraton tiene un paisaje idílico perfecto para los amantes de la naturaleza, rutas de senderismo, ideal para practicar el piraguismo. Perfecto para toda la familia, incluyendo a los más pequeños y a tu mascota.

Para obtener mas información sobre Sepúlveda sobre sus fiestas patronales o sus actividades especiales, accede en el sitio oficial de la Oficina de Turismo.

¿Habías visitado Sepúlveda? ¿Conoces la red de los pueblos más bonitos de España?.

» Mis aventuras por el mundo, tips y asesorías personalizadas»

También te puede gustar..

1 Comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *