Wroclaw en polaco y Breslavia en castellano es conocida por «La Venecia del Norte», «la Ciudad de los 100 Puentes», «o la ciudad de los gnomos». Además, es famosa por los mercadillos de navidad.
Es la segunda ciudad más rica de Polonia después de Varsovia. Debido a su proximidad con Alemania y la República Checa, Wrocław y la región de Baja Silesia es un importante socio de importación y exportación de estos países.
Es una de las ciudades más bonitas del país, y la puedes recorrer fácilmente siguiendo a los gnomos por la ciudad. Se dice que hay más de 500 pero no logré contarlos.

¿Cómo llegar a la ciudad?
El tren es la mejor opción es el Tren. Rápido, cómodo, a buen precio y con muchísimas frecuencias diarias.
Funcionan aproximadamente de 5 a 23 horas, con servicios hasta cada media hora dependiendo del momento del día. Es posible comprar tus billetes en la estación, en máquina (en inglés) o taquilla. Aunque se pueden comprar online en la web de Intercity La estación que debes marcar es la de Wrocław Nadodrze, la más cercana al centro.
Otra opción a valorar es los buses como Flexbus que recorren gran parte de Europa. Compara precios y horarios. Los tiempos son relativamente similares.
Si en cambio llegas por el aeropuerto la mejor alternativa es reservar el traslado privado desde el aeropuerto de Breslavia-Copérnico hasta el centro de la ciudad en sólo 30 minutos.
En cambio, la más económica es usar el autobús 106. Al salir del aeropuerto a mano derecha encontrarás los buses. Para obtener el ticket puedes hacerlo dentro del propio bus con tu tarjeta de crédito por lo que no es necesario cambiar moneda.
Moverse por la ciudad es muy fácil y todo lo interesante se puede llegar caminando.
Historia de los Gnomos en Breslavia
Tienen su origen en los 80 con la protesta social contra el comunismo. Mientras el gobierno iba eliminando los grafitis con críticas a su gobierno, el movimiento de la Alternativa Naranja pintaba
gnomos en los mismos lugares. Hoy los coloca el Ayuntamiento y son el símbolo de la ciudad.
El primer gnomo metálico, conocido como «Papa gnomo» o el Monumento a la Alternativa Naranja, fue instalado en 2001 como homenaje a este movimiento. Desde entonces, la ciudad ha experimentado una expansión masiva de estas estatua.
Aunque inicialmente se instalaron solo cinco más en 2005, la iniciativa se popularizó tanto que empresas locales y ciudadanos comenzaron a solicitar sus propios gnomos, relacionados con sus actividades. Hay gnomos en tiendas, bancos, universidades, iglesias, cajeros automáticos, y hasta en lugares como semáforos o farolas. Algunos representan figuras mitológicas, como la de Sísifo, mientras que otros están vestidos con trajes de bomberos, graduados o con herramientas específicas.
Si quieres dedicar algunas jornadas a la búsqueda de los gnomos, existe una aplicación oficial: Wroclaw Dwarves Go que geolocaliza todas las figuras.
¿Qué visitar en la Breslavia?
Día uno de ¿Qué visitar en Breslavia?
Además de perseguir a los gnomos por la ciudad, hay otras sitios interesantes que descubrir.









La primera parada, será realizar un free tour para lograr entender la historia de la ciudad.
Con él seguro visitarás la Plaza del Mercado o Rynek, en la que el ayuntamiento gótico tardío es el centro de la vida urbana. Actualmente alberga el Museo Municipal de Wroclaw.
Es la segunda plaza más grande de Polonia (detrás de la de Cracovia) y la principal de Breslavia. Fue la Plaza del Mercado en la Edad Media, y todavía mantiene este nombre. Además, es donde se monta el mercado navideño de la ciudad.

Atrae también la atención con sus pintorescas casas renovadas. Continua el paseo hasta llegar a la Plaza de la Sal (Plac Solny). Actualmente es la plaza de las flores y
permanece abierta las 24horas los 365 días del año. Con frío, con calor, incluso en navidad estaba abierta.
Desde una de las esquinas de la Plaza Rynek puedes ver una de las casas más fotografiadas, la Jas i Malgosia, llamada también la casa de Hansel y Gretel. ��Ubicación: Świętego Mikołaja 1.

Si sigues desde aquí por la calle Odrzanska puedes llegar al callejón de los carniceros, Stare Jatki o Rue des Anciennes Boucheries. Actualmente es una calle adoquinada ubicada cerca de la Plaza del Mercado y la iglesia de Santa Isabel en Breslavia con varios puestos de artesanía, galerías de arte y estudios de artistas.
Antiguamente, esta zona fue el centro de las carnicerías de la ciudad. Donde se comercializaba carne durante la época medieval, aunque se situó fuera del casco histórico principal debido al mal olor que generaban.
En el final de la calle, se encuentra un conjunto de esculturas de bronce que rinden homenaje a los animales de granja, como cerdos, ocas, conejos y cabras, recordando su pasado como zona de matanza. También alberga algunos de los gnomos más graciosos de la ciudad.

Un plan muy chulo para ver las vistas de la ciudad es subir al Puente de los Penitentes. Una pasarela situada en lo alto de la iglesia de Santa María Magdalena. Fue destruido durante la Segunda Guerra Mundial y como la mayoría de la ciudad, fue reconstruido posteriormente.
Las vistas son increíbles pero te aviso, hay que subir a pie por una escalera de caracol de más de 200 escalones.


Seguramente en este punto ya te ha entrado hambre, en Dobra Paczkarnia se encuentra una bollería que en entre otros podrás degustar el dulce típico del país. Es similar al donut pero mejor, los de pistachos tienes que probarlos.
Desde aquí a un paso tienes La Universidad pública de Breslavia. Es una de las instituciones de nivel universitario más antigua de Europa Central y donde no debes dejar de ver el Aula Leopoldina.
Ubicada en el edificio principal de la Universidad de Wrocław, es ampliamente considerada una de las salas barrocas más hermosas del mundo y un tesoro arquitectónico de Polonia. La sala se divide en tres partes: un podio elevado, un auditorio central y una galería musical soportada por columnas, creando una composición tripartita que integra arquitectura, escultura y pintura en una unidad orgánica.

El Aula Leopoldina de la Universidad de Breslavia está abierta todos los días, excepto los miércoles , que permanece cerrada. Tampoco se permite la entrada a turistas en días festivos como Nochebuena, Sábado Santo y durante algunos eventos académicos.
Horario de apertura del Aula Leopoldina en el período MAYO – SEPTIEMBRE
Lunes y martes (10:00 a 17:00 h)
Miércoles: cerrado
Miércoles a viernes (10:00 a 17:00 h)
Sábado y domingo (10:00 a 18:00 h)
Horario de apertura del Aula Leopoldina en el período OCTUBRE – ABRIL
Lunes y martes (10:00 a 16:00 h)
Miércoles: cerrado
Miércoles a domingo (10:00 a 16:00 h)
Por la noche una excelente opción para conocer la gastronomía polaca es el restaurante Konspira. El sitio tiene una decoración increíble de la época pasada. Tiene varios rincones que enamoran. Es recomendable reservar para no tener que esperar.



Muy cerca de aquí tienes la Librería española. Además, de comprar algún que otro libro también puedes ver un concierto, tomar un vino caliente o una cerveza.
Día dos de ¿Qué visitar en Breslavia?
De camino si tomas la calle Pl Bps Nankiera para llegar al Market Hall/HaLA Targowa podras ver en el suelo unas placas que cuentan la historia de la ciudad. El mercado es de principios del siglo XX, con puestos de frutas, carnes y más perfecto para desayunar.
Seguido toma el puente de arena, el puente de color rojo, del amor o de los candados, para llegar hasta la Isla de la Arena, el Wyspa Piasek. Ya te aviso, no hay arena. Sin embargo es una de las dos islas más famosas de Breslavia situadas en medio del río Oder. Hoy son visita obligada, perfecta para ver el atardecer.
Continua bordeando el camino hasta llegar a La Isla de la Catedral (Ostrów Tumski). Serán unos 30 minutos andando desde la Plaza del Mercado. El paseo es pintoresco por lo que es recomendable.
Esta es la parte más antigua de Breslavia. Entre los numerosos monumentos arquitectónicos destacan la Iglesia de la Santa Cruz y la Catedral de San Juan Bautista con un mirador en la torre. En el Museo Arquidiocesano hay que ver el Libro de Enrique (Księga Henrykowska) con la primera frase escrita en polaco – un monumento inscrito en la lista de la UNESCO de Memoria del Mundo.
El resto de edificios pertenecen a la Iglesia, así que, que no te extrañe ver un montón de curas y monjas recorriendo las calles de esta isla tan peculiar.
Algo increíblemente espectacular y único de la ciudad es que las farolas de esta zona siguen siendo de gas. Todos los días, antes que antes de que anochezca, verás dos hombres con una capa negra y sombro de copa que las van a encendiendo una a una y antes de amanecer vuelve apagarlas.
Es difícil encontrarlos pues en función de la temporada del año comienza el encendido en una hora u otra. Lo mejor es esperarlos en la catedral y cuando pase lo persigues un rato.
Día tres de ¿Qué visitar en Breslavia?
Si tienes más días otros planes a incluir.
Barrio de las cuatro confesiones, de los 4 templos o del Respeto mutuo: Se trata de un lugar que simboliza el multiculturalismo y el espíritu abierto, libre y tolerante de Breslavia. El recorrido por el barrio se realiza por un sendero cultural que conduce por los distintos templos; una iglesia católica, ortodoxa, evangélica hasta la sinagoga. El barrio es también un espacio para muchos eventos culturales y un lugar de encuentro con numerosos bares y restaurantes.
Kolejkowo es una representación viva y vibrante de Breslavia y de la Baja Silesia, una maqueta de ferrocarril presentada en el interior de la Estación de Trenes „Świebodzki”, una de las más antiguas de la ciudad. Un total de 430 m de vía, 15 trenes y 60 vagones sobre una superficie de 260 m2, que nos llevan al impresionante mundo de las miniaturas.
Parque zoológico y Africario. Aunque la historia del zoológico de Breslavia tiene más de 150 años, hoy es un lugar moderno y acogedor para el entretenimiento, el descanso y la educación.
Panorama de Racławice: Impresionante cuadro que representa la Batalla de Racławice, pintado sobre lienzo de 15m x 114 m por Jan Styka y Wojciech Kossak. El cuadro se encuentra en una rotonda especialmente construida para exhibir la obra. La excepcional forma de presentación de la obra terminada en 1894 lleva al espectador al centro mismo de la batalla. La entrada a Panorama de Racławice le permite visitar también el Museo Nacional y el Museo Etnográfico. Puedes comprar las entradas en www.panoramaraclawicka.pl o en www.mnwr.art.pl
Aunque no me causo gran cosa, la Galería de los Neones es un rincón algo instagramer. La verdad me pareció algo sin más, cuando fui estaba bastante apagado.
Si vas con niños, te recomiendo revisar está página, tienes muchos planes.
Aspectos importantes para organizar tu viaje
Seguro de viaje
Aunque en Europa puedes hacer uso de la tarjeta europea sanitaria, no siempre cubre todo. Revisa en cada ciudad que visitas si esta te vale sino contrata un buen seguro de viaje internacional que te cubra gastos médicos, además de la cancelación si por una causa mayor no pudieses viajar. Te dejo el seguro que suelo usar Heymondo con un 5% de descuento.
¿Dónde cambiar dinero en Breslavia?
Polonia pertenece a la Unión Europea, pero no tiene el Euro como moneda, así que siempre tendrás que pagar en su moneda Zlotys. La realidad que la mayoría de los pagos los puedes hacer con tarjeta por lo que mi recomendación sería llevar una tarjeta de débito como Revolut que no te cobra comisión por cambio de moneda. Es gratuita y prepago pudiendo recargarlo con lo que necesites.
Pero si necesitarás cambiar dinero muy cerca de la Plaza del Mercado tienes Cen Kantor Exchange.
¿Dónde alojarse en Breslavia (Wroclaw)?
Nuestro hotel fue el Hotel Gromada Warszawa Centrum a tan solo 400 metros de la famosa calle Nowy Świat. Las habitaciones son amplias con buena calefacción y tetera/cafetera algo que se agradece para tomar café al amanecer o un sabroso té antes de dormir. en todas las habitaciones.

Breslavia una de las ciudades que visitamos en el recorrido de 6 días por Polonia en diciembre. Es perfecta para verla en dos días pero si tienes uno más también la disfrutarás. Si tienes la suerte de verla en Navidad, es muy especial. Tiene uno de los mercadillos más bonitos de Polonia y Europa de manera general, pero toma nota que no abre el 24 de diciembre.
» Mis aventuras por el mundo, tips y asesorías personalizadas»
