Aunque se puede decir que la cultura gastronómica irlandesa no es extensa, hay algunos platos típicos que toca probar en tu recorrido por Irlanda.

Los alimentos que constituyen la base de los platos tradicionales son la carne de cordero, ternera y de cerdo, los lácteos, el repollo, el salmón, el marisco y el estrella las patatas. Todo acompañado de buenas cervezas y si son Guinness mejor.

La gastronomía irlandesa suelen ser platos muy contundentes que además, de aportar calorías te ayudan a calentar el cuerpo. Siendo los platos tradicionales las sopas, los guisados y los pasteles de carne.

Nos contaron que el trabajo de cocinero en Irlanda es un trabajo muy bien pagado.

Platos típicos irlandeses

Seafood Chowder

Es una típica sopa irlandesa de pescado, marisco y un poco de verdura que se distingue por ser muy sabrosa y densa. Parece más una crema. Puede servirse en un bol como entrante, pero también se sirve en una hogaza de pan como principal. 

Irish Stew

El estofado irlandés es uno de los platos más emblemático. Se prepara con cordero o carne de ternera, patatas, zanahorias y cebollas. Se cocina lentamente en caldo hasta que los ingredientes estén tiernos y llenos de sabor. Una alternativa muy popular y que te recomiendo probar es el Guinness Irish Stew que se elabora con una salsa hecha con la famosa cerveza Guinness.

Guinness Irish Stew en el Darkey Kelly’s Bar & Restaurant. ¿Dónde comer en Dublín?

Fish & Chips

Aunque es originario del Reino Unido, es muy popular y frecuente en Irlanda, tanto en pubs como en restaurantes especializados. Lo mejor es pedirlo en las zonas costeras donde el pescado será más fresco.

Shepherd’s y cottage pie

El Shepherd’s es un pastel o tarta rellena de carne de cordero picada cubierta con puré de patatas y horneada hasta quedar dorada. El cottage pie es similar pero puede ser de pescado o vegetariano.

Bangers & Mash

Salchichas de cerdo y puerro con puré de cebolleta cubiertas con una deliciosa salsa de cebolla 

Bangers & Mash, en el Darkey Kelly’s Bar & Restaurant. ¿Dónde comer en Dublín?

Bacon and cabbage

Se trata de un plato compuesto por rebanadas de bacon o tocino (puede usarse también tocino ahumado) hervido con repollo y patatas. Puede acompañarse con una especie de salsa bechamel hecha con harina, leche y mantequilla a la que se puede añadir perejil o alguna hierba que le dé sabor.

Desayuno Irlandés

El típico desayuno irlandés, que consiste en un abundante plato con huevos fritos, salchichas, bacón, alubias, champiñones, tomates a la parrilla y puré de patatas tostado.  junto con tostadas con mantequilla y, un té o café. Cuando en la carta pone “full Irish breakfast” es que es el desayuno completo, con todo. Al día de hoy viene siendo más un brunch y es muy común en tu viaje por la ciudad.

Restaurantes que visitamos en nuestra ruta en Dublín

Darkey Kelly’s Bar & Restaurant: Considerado como uno de los locales con más historia de Dublín, este pub está construido en un antiguo burdel del siglo XVIII y debe su nombre a una enigmática mujer de la época. Además de un ambiente muy típico, cuenta con una amplia carta, que incluye platos tradicionales, música tradicional en vivo y una selección de cervezas increíble.

Su interior mantiene el estilo clásico de los pubs irlandeses, con madera oscura, paredes de piedra y un ambiente acogedor que se llena de energía cada noche. Aunque dependerá del plato que escojas, los precios de los platos principales rondan los 15-20 euros. Ten en cuenta que las cantidades son abundantes.

Como curiosidad la calle Fishamble también es una de las más antiguas de la ciudad. Fue conocida como el mercado de pescado oficial de Dublín hasta finales del siglo XVII, cuando los mercados de la ciudad se trasladaron a la orilla norte del río Liffey. Desde 1680, la Oficina General de Correos estuvo aquí y permaneció allí durante 30 años.

The Landmark es un pub tradicional irlandés que ofrece cocina europea e irlandesa en un ambiente animado. Los platos son abundantes como el de carne de res estofada a fuego lento con puré de champán y zanahorias asadas con miel, guiso Guinness servido en pan. Igualmente el fish and chips.

Pl Gerorge´s street: Una de las noches en las que no íbamos a cenar terminamos picando unas pizzas aquí. Son de horno casero y estaban muy buena. Se encuentra cerca de la calle Dame Ln ideal para ver la noche irlandesa.

Millstone es un restaurante especializado en carnes, situado en la animada Dame Street. Tiene menú del día pero nos cautivo el sitio y la hamburguesa que vimos al pasar.

Otras recomendaciones

Sophie’s Rooftop, un restaurante muy chulo en una azotea con vistazas a toda la ciudad. Recomendable reservar con antelación.

Este no los recomendó el guía….

Leo Burdock: Bella Burdock y su esposo Patrick abrieron los primeros Leo Burdocks en Christchurch, Dublín en 1913. Poco a poco fueron expandiendo su negocio y abriendo nuevos locales y tiendas especializadas en Fish & Chips. Puedes comer en el local, pero si estás paseando o tienes prisa también puedes hacerte con un típico cucurucho e ir comiéndolo por la calle. Seguramente encuentres que hay cola, pero los precios son asequibles y merece la pena esperar. Entre otras localizaciones puedes encontrarlo en 4 Crown Alley, Temple Bar, D2

Historia sobre los Pub irlandeses

Se conoce que mucho antes del siglo XIX ya existían los Pup pero, en esta época tomaron importancia en la vida social y política. Aquí se sentían libre de discutir temas independentistas. Por lo que se convirtieron en centro de reunión para los movimientos nacionalistas irlandeses.

El término «pub» viene de la abreviación de «public house», el sitio donde la gente común se reunía para conversar, beber y comer luego de las jornadas labores.

Cuando piensas en Irlanda y te viene a la mente el verde, la cerveza Guinness y sus pup. Por lo que en cualquier ruta por Irlanda te toca vivir una noche irlandesa. Los pup suelen tener música en vivo desde la tarde. Se suele decir que se sale por « A few pints”, que pueden ser 2 o 10 pintas.

La cerveza irlandesa

En Irlanda se producen más de 760 millones de litros de cerveza cada año. Beber cerveza se considera un acto social y eso explica que la mayoría del consumo de cerveza se lleva a cabo en el pub (63.5%).

La más conocida, la Guinness una cerveza mucho más oscura y densa, de fuerte sabor que se le conoce originariamente como stout; nada de cerveza negra.

La cerveza fue uno de los primeros alimentos en ser industrializados, a finales del sigo XIX y los irlandeses fueron en gran medida los responsables de ello. Se dice que en Dublín hay más de mil pub. Ahí lo dejo…. jjajaaj. Si no has visto la serie Guinness te la recomiendo.

Pero también es el segundo país con el segundo tipo impositivo más alto sobre el alcohol, comparándolo con los otros 26 Estados miembros de la UE y el Reino Unido. A diferencia de otros país hay un aumento de la producción y consumo de bebidas sin alcohol.

Pup recomendados

La mayoría de estos Irish Pub, son geniales para probar la comida típica, además de beber Guinness.

Whelan’s: Si te gusta la música en directo, este es tu sitio. Se encuentra en 25 Wexford St., cerca de otros lugares de interés como el museo arqueológico de Dublín y la St. Patrick’s Cathedral.

The Oliver St. John Gogarty: Entre los coloridos pubs de Temple Bar se encuentra The Oliver St. John Gogarty. Además de un bar en la parte superior del edificio hay un hostel. Históricamente ha sido uno de los lugares de encuentro literario de la ciudad e, incluso, su nombre está dedicado a un médico dublinés que además escribía poesía. Lo más característico de su fachada son los colores amarillo y verde y la escultura dedicada a Oliver St. John Gogarty por su labor literaria y política en Irlanda.

Murray’s: Si quieres conocer el pub irlandés por excelencia, con música típica irlandesa y danza en directo, este es tu sitio. Situado en la céntrica calle O’Conell de Dublín, solo unos pasos más allá del icónico hotel Gresham y del famoso Dublin Spire. Ofrece una selección de cervezas con música en directo y platos tradicionales irlandeses como el irish stew. Eso sí, si lo que quieres es comer allí, es muy posible que tengas que reservar con algo así como 7 días de antelación.

Aunque es un emblema de la ciudad y del barrio no menciono el Temple Bar, pues realmente los dos días completos que pasamos en la ciudad fue imposible entrar. Suele ser muy turístico, estar repleto y los precios nada atractivos.

Por último y no menos importante, recuerda que se come y cena más pronto que en España. Sobre las 6.30 pm ya las personas están cenando. Luego de las 8.30 pm cuesta encontrar sitio para cenar. ¡Tenlo en cuenta!

» Mis aventuras por el mundo, tips y asesorías personalizadas»

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *