Todos tenemos ese destino que se ha pospuesto muchas veces, el que planificas o no terminas de materializar, ese que se resiste. En mío es Perú.

La primera vez que pensé en ir a Perú aún vivía en Cuba y los tiempos para los visados demoraban. Por desgracia los tiempos para los visados se demoraban bastante. Tanto tardaron en un principio que, por fechas tuve que cambiar destino.
En el año 2021, un grupo de viajeras a las que conocí en la pandemia organizaron un viaje a Perú; de nuevo el maldito visado. Ya en España, lo he cambiado por destinos más asequibles económicamente. Los vuelos a lima no son precisamente baratos.
Por fin, este año finalmente se cumplirá mi deseo de llegar a Machu Pichu haciendo el trekking de Salkantay, 4 noches, cinco días, unos 72 kilómetros en total. Revisando distancia y altura es una auténtica locura para una cubana adaptada al nivel del mar, pero será una aventura a que te invito no perderte.
Como se suele decir a la tercera va la vencida y este año, ya con billete en mano comienzo esta entrada de «Los preparativos de un viaje a Perú».
Preparativos para tu viaje a Perú
Perú es un país extenso, como muchos sitios y regiones con encanto, un clima diverso y muy próximo a otros destinos por lo que es fácil querer hacer mucho en poco tiempo. En cubano sería, «meter la habana en Guanabacoa» por tanto decidir cuantos días tienes o puedes usar de vacaciones es lo primero para poder priorizar los lugares que deseas visitar.
Conversando con un amigo me decía, para mí lo imprescindible es sobrevolar las líneas de Nazca, pasar varios días en Cusco, pero no hacer un trekking, disfrutar la ciudad blanca de Arequipa y tu viajero que me lees quizás estés de acuerdo con él o quizás con mi itinerario o con ninguno por eso mi primer consejo.
Define cuantos días puedes tener a disposición para tu viaje a Perú, mi recomendación sería no menos de 15 días y luego toma tu tiempo para leer sobre las ciudades a recorrer, lo imprescindible en el país. Puedes guiarte por otros itinerarios, consejos o recomendaciones, pero al final cada uno prioriza lo que realmente le apetece hacer y en función de ti prepara un itinerario que se adapte a tu ritmo de viaje.
De manera general en Perú lo más habitual es comenzar por la capital, seguir en autobús hacia el Oasis de Huacachina o Ica como base para visitar la Reserva Nacional de Paracas y las Islas Ballestas, seguido sobrevolar las Líneas de Nazca hacer una ruta por la ciudad blanca, Arequipa. Dependiendo de los días desde aquí puedes seguir a Cusco o al Lago Titicaca. En el caso de Cusco es la base para la X maravilla Machu pichu y recorrer toda la zona del alrededor que tiene unos paisajes bellos y únicos en el mundo. Ya dependiendo de cuantos días dispongas lo ideal es adentrarte en la increíble amazona peruano, para ello tocará elegir entre Iquitos o Puerto Maldonado.
Nosotros obligatoriamente vamos en agosto en la segunda quincena, y la idea era combinarlo con Bolivia para visitar el Salar de Uyuni que es de esas cosas que quieres hacerla si o sí. Luego viendo ya me quería ir hasta Chile, será lo que será. Les anticipo que no ha sido un viaje tan sencillo de preparar como puede pensarse por la facilidad del idioma.
Vuelos a Perú
Si vas desde Europa, la entrada al país seguramente será por Lima. Tienes vuelos regulares con Iberia, Latam, Avianca. Los vuelos a Perú no son baratos desde España, por lo que recomiendo tomarlo con antelación sobre todo si vas en temporada alta. En cambio, los vuelos internos son muy baratos, casi igual que los precios de los autobuses.
Para revisar los vuelos, siempre usamos el buscador de Skyskanner y compramos el vuelo que más se adapta a nuestro presupuesto, horarios, compañías aéreas. Casi siempre lo compro con Edreams por los descuentos o directamente con la compañía sobre todo en viajes largos por la seguridad.
Visado
Los españoles no requieren visado para entrar a Perú ni a Bolivia, siempre que nuestra estancia no exceda los 90 días ni vayamos al país por trabajo. Lo único que te pedirán en las fronteras será un pasaporte en vigor con al menos 6 meses de validez.
Seguro de viaje
Aunque el seguro de viaje para Perú ni Bolivia es obligatorio como requisito de entrada al país, viajar asegurados siempre debería ser la opción, brindándote la tranquilidad necesaria para disfrutar de tu aventura sin preocupaciones. Ambos son países emocionantes pero lo imprevisto puede ocurrir en cualquier momento, subiendo a la montaña de 7 colores, navegando por el rio madre de dios en Puerto Maldonado, subiendo alguna montaña o simplemente comiendo ceviche.
Por ello es muy importante contar con un buen seguro de viaje, conocer que coberturas tienes, si incluye deporte de aventura o no, con tantos traslados, treekking incluso, hasta que altura te cubre, no queremos que nos afecte el mal de altura y no tener opciones.
Siempre viajamos con Heymondo, pues no hay que anticipar dinero, tiene un chat con respuesta rápida ante cualquier emergencia.

En cuanto a vacunas necesarias, en el caso de Perú, aunque no hay vacunas obligatorias, hay algunas recomendadas como la Hepatitis A, Fiebre tifoidea y en el caso de la fiebre amarilla por ir a zonas del amazonas y Bolivia si vienes desde Perú las exige. En cualquier caso, lo mejor es acudir con tiempo (importante sobre todo en Madrid toma semanas encontrar cita) al centro de vacunación internacional de tu ciudad para que te asesoren profesionales de la salud.
Seguridad
Soy cubana y sé que la seguridad en América Latina es diferente a Europa y Asia. Pero como en la mayoría de los países de América Latina hay que estar siempre prevenidos, sobre todo en la noche, en las zonas cercanas a las estaciones de buses, los traslados nocturnos que sean compañías de confianza, por lo que debes ir a por las mejores compañías y no escatimar en ello. Como ventaja no hacen paradas en medio de la carretera, tienen cámaras de seguridad, personal de vigilancia, etc. Cruz del Sur es la mejor y siempre con atención a tu mochila o maleta y llevar la documentación y dinero muy cerquita de ti y separado este último.
Transporte
Ha resultado bastante fácil organizar esta parte en el viaje, pues tiene muchísimas facilidades en cuanto a transporte e incluso buses nocturnos que permiten aprovechar las horas dadas las grandes distancias. Los precios son accesibles para la distancia que recorres, aunque se puede comprar los billetes en las estaciones, como siempre si es temporada alta puedes quedarte sin cupo justo en el horario que necesitas, por lo que comprarlos online en páginas oficiales es más recomendado.
La mejor compañía es Cruz del Sur, que no hace paradas en medio del recorrido, cuenta con cámaras de vigilancia y un buen servicio a bordo. Los turistas lo saben y ellos también por lo que los precios suelen ser más altos, siendo recomendable comprar los billetes un par de semanas antes para lograr buen precio.
En el caso de Machu Picchu, tienes dos opciones o pagar el tren desde Cusco hasta Aguas calientes desde 60€ el trayecto y luego o autobús que cuesta 12 dólares por 20 minutos de trayecto o hacer un trekking hasta la cima. En cualquier caso, esta maravilla merecerá una propia entrada pues es de las cosas más difícil de organizar en el itinerario.
En el caso de los trekking hay disímiles de ellos en las redes en función de días, tipos de trekking y demás. Haremos el trekking con KB Adventures: Travel Agency in Cusco, por días y ser una temporada alta nos recomendaron que era la mejor opción además incluía la entrada a Machupichu que se me estaba haciendo un tormento coordinar días, horas y entradas. Pero, si quieres hacerlo por libre te recomiendo muchísimo revisar el blog de Banano Meridiano que lo hizo por su cuenta y te comenta los sitios donde dormir y demás.
Cambio y moneda
La moneda de Perú es el sol y el cambio actual es de 1€ ( soles) ) hay billetes de 10, 20, 50, 100 y 200 soles. Las actividades mayormente te piden pagar en efectivo y en dólares. Algunas reservas las hemos podido pagar online y en cuanto a los hoteles igualmente se puede pagar con tarjeta al llegar. Veremos si luego no cobran un fee por ello como en Marruecos o la India.
En cualquier caso, además de efectivo en dólares es recomendable llevar una tarjeta que te permita realizar pagos o extraer dinero en los cajeros sin comisiones adicionales. Desde hace algunos años uso Revolut y la verdad he visto comisiones por usar tarjeta de bancos españoles bastantes altas en comparación con esta cuenta.
En mi caso no tengo sumas de dinero en Revolut sino que la uso como monedero virtual. Además, desde hace algún tiempo ya está cuenta incluso con IBAN español, que te da obviamente más seguridad.
¿Cómo mantenerse conectado?
Hoy en día no visualizamos viajar sin estar conectados, en los últimos años es muy fácil acceder con una Essim a Internet de manera rápida y sencilla, sin depender de tarjetas físicas ni de complicadas configuraciones.
Usé Saily por primera vez en mi viaje a Turquía y la experiencia fue todo un éxito, relación GB/PRECIO increíble, podía compartir datos con otros dispositivos entre otras bondades.
Alojamiento
Lo bueno de que Perú sea turístico es que hay muchas muchas opciones de alojamiento para todos los gustos. Desde camas por 15-20€/noche hasta hermosas habitaciones por 50€ la noche para dos personas, mayormente te incluyen desayuno.
Clima en Perú
Seguimos con el tema de la altura, en muchas zonas hace frío porque Perú tiene lugares muuuy altos. Eso sí, no tiene nada que ver con el frío de Bolivia. Esa altura también hace que el sol pique mucho cuando no hay nubes durante el día y si vas en temporada de verano. En definitiva, hace falta una maleta verano/invierno!



Vamos en la etapa de invierno, pero tendremos diferentes temperaturas en
Al encontrarse cerca del Ecuador, Perú tiene un clima templado durante todas sus estaciones. Como decía, todo dependerá de la altitud en la que te encuentres. Puno es una de las zonas más altas y frías a 3800 metros de altitud, en comparación con el Amazonas a 180 metros de altitud. Por lo general, las temperaturas medias oscilan entre los 12℃ y los 25℃.
¿Cuándo es mejor viajar a Perú?
Nosotros teníamos dos fechas posibles por días de vacaciones, agosto o diciembre. Agosto entra el invierno peruano y la época de pocas precipitaciones, diciembre en cambio verano y con mayor probabilidad de lluvias no siendo lo recomendable. La temporada alta de Perú comienza en mayo y finaliza en septiembre, es decir, coincide con las vacaciones de Europa. Son los meses con temperaturas más cálidas y con menos precipitaciones y por tanto seguramente más masificado ( ya te contaré) y precios más altos.
Si tienes disponibilidad para elegir días de vacaciones diría que los mejores meses son mayo y junio o septiembre y octubre, momentos en los que el clima sigue siendo favorable y encontrarás menos turismo y mejores precios.
Nuestro itinerario final
Finalmente, luego de varios cambios, tropiezos, prescindir de algunos sitios y aún por descubrir si será factible o no, nuestro itinerario de 16 días por Perú y cuatro en Bolivia queda así:
- Día 1: Llegada a Lima y continuar al Oasis de Huacachina, Ica. En mi caso haré Lima al final del recorrido pues Miguel por vacaciones llegará primero y se va antes entonces Lima la haremos cada uno solo.
- Día 2: Reserva Nacional de Paracas e Islas Ballestas – Autobús nocturno a Arequipa.
- Día 3: Día en Arequipa y bus nocturno a Puno.
- Día 4: Tour de un día por las islas y noche en Puno.
- Día 5: Bus a la Paz y tarde en la Paz
- Día 6: Día en la Paz y en la noche bus nocturno a Uyuni.
- Día 7: Tour Uyuni y en la noche bus nocturno a la Paz.
- Día 8: Mañana en la Paz y vuelo a Cusco.
- Día 9: Día en Cusco.
- Día 10: Montaña de 7 colores.
- Día 11: Trekking día 1.
- Día 12: Trekking día 2.
- Día 13: Trekking día 3.
- Día 14: Trekking día 4.
- Día 15: Trekking día 5, Machupichu.
- Día 16: Puerto Maldonado.
- Día 17: Puerto Maldonado.
- Día 18: Puerto Maldonado y vuelo a Lima.
- Día 19: Día en Lima.
- Día 20: Día en Lima y vuelo a Madrid.
Había varios si o si: Llegar a Machupichu haciendo un trekking, visitar al Salar de Uyuni, visitar algo del Amazonas y con esto llegó uno de las grandes inquietudes. ¿Puerto Maldonado o Iquitos?
Para visitar la Zona de Iquitos tienes que volar desde Lima y la zona de puerto Maldonado se puede ir perfectamente desde Cusco tanto en avión como en bus. Nos hemos decantado por Puerto Maldonado, mayormente por dejarnos guiar por una amiga de Perú que nos comentó que Puerto Maldonado posee más flora y fauna que Iquitos. Finalmente, no sé si es así o no, hay ideas encontradas en las redes sobre el tema. Ya a la vuelta les podré contar. Aunque de antemano sé, que ir a un sitio organizado no es recorrer las amazonas que tengo en mente.
Mis recomendaciones personales sobre la preparación del viaje a Perú
-Si puedes escoger la temporada lo mejor es ir en septiembre, por las condiciones del clima y ya habrá poca masificación.
-Reserva los billetes en los autobuses con tiempo, va subiendo a medida que se acercan las fechas.
-Primeramente lee un poco y organiza en mente tu viaje, habrá muchas cosas de las cuales prescindir pero es u enorme país y la organización no es nada barata.
No te pierdas la aventura de Perú, habrá un diario de viaje y a la vuelta actualizaré las recomendaciones finales.
» Mis aventuras por el mundo, tips y asesorías personalizadas»