El Salar de Uyuni es uno de los sitios más bellos que he conocido. Un día cualquiera de esos que estás viendo videos por instagram me encontré el Salar de Uyuni. Desde ese momento se convirtió en mi obsesión y si ves una foto o un reels te pasará lo mismo. Es un sitio de esos que te preguntas, ¿será real?.
En esta entrada te contaré qué es realmente, dónde se encuentra y cómo visitarlo. No te la pierdas.

¿Qué es el salar de Uyuni?
El Salar de Uyuni a veces conocido como salar de Tunupa: es el mayor desierto de sal continuo y alto del mundo, con una superficie de 10 582 km². El área que hoy ocupa este desierto estaba cubierta hace 40 mil años por el lago Minchin. Sus interminables salinas se extienden hasta donde alcanza la vista, creando un paisaje surrealista, y si le sumamos que estamos a una altura de 3.650 msnm donde se supone que debíamos encontrar montañas, se convierte en una maravilla de la naturaleza.
La profundidad del salar es de 120 metros. El poder de refractar a la superficie de la piedra la imagen de lo que está debajo es gracias al mineral la ulexita, la «piedra televisión».
No está declarado bien de interés cultural y nos contaron en nuestra visita que el motivo fundamental es que supone una fuente de ingresos importante para el país por la extracción de sal y principalmente de litio, si fuera reconocido por la UNESCO tienen que detener las extraciones y perder con ello estos ingresos.
¿Dónde se encuentra el Salar de Uyuni?
El Salar de Uyuni se encuentra a 540 km de la Paz, en el «pueblo» de Uyuni, pertenciente al departamento de Potosí al suroeste de Bolivia. Siendo Uyuni la base de salida de casi todos los tour para visitar el Salar. Es un sitio muy turístico y con poco que hacer.
¿Cómo visitar el Salar de Uyuni?
Visitar el salar por libre
El Salar se puede visitar por libre si cuentas con transporte privado para llegar hasta allí, aunque no es de las mejores opciones, la altitud puede ser mala compañera. Como habrás leído en el blog suelo realizar la mayoria de las actividades por libre pero hay algunas como es esta realmente pues ser complicada.
Por ejemplo en época seca el condutor te guiará hasta llegar al punto donde quede agua para poder ver el efecto espejo. Se dice que en el salar el gps se pierde por lo que será difícil ubicarse y por último y no menos importante los terrenos del salar son de los más duros del planeta para los vehículos, lo que significa que ocasionalmente puede haber problemas inevitables en el trayecto. Te recomiendo leer esta publicación para estar alertas. .
Visitar el salar con excursiones
Podrás hacer en excursiones contratadas saliendo desde La Paz, San Pedro de Atacama y la más común y más barata desde Uyuni pueblo.
Desde la Paz y San Pedro de Atacama te incluyen los traslados, alojamientos y la excursión en si. Algunas alternativas:
La manera más barata para visitarlo es contratar una excursión desde el pueblo de Uyuni, para ello deberás llegar por tus propios medios desde la Paz o desde Atacama. Normalmente el viajero suele comenzar en la Paz contratando desde Uyuni la excursión de cuatro-cinco días para terminar en San Pedro de Atacama y continuar ruta por esta parte de Chile.
Desde la Paz hasta Uyuni pueblo son unas 10 horas de buses, hay varios horarios y varias compañías. Los autobuses salen de La Paz sobre las 10 pm y llegan a Uyuni sobre las 6.30-7 AM con tiempo suficiente para desayunar y que comenzar tu tour a las 9.30-10am. Te recomiendo leer ¿Cómo llegar a Uyuni desde la Paz? que te lo cuento en detalle. Importante es conocer que NO HAY BUSES DIURNOS para que puedas organizar tu itinerario y para tu tranquilidad todos los tours retornan a Uyuni pueblo a tiempo para tomar el bus de retorno a La Paz esa misma noche.
¿Qué tour escoger?
Hay varias alternativas de días y obviamente de touroperadores. Mi primera reflexión es que si contratas el tour de un día, las paradas son iguales en todos los tour. Cambiando sólo lo que incluyen en el tour o no, como el almuerzo, la entrada a la Isla Incahuasi que tiene un coste de 30 BOB o si lo realizas de forma privada o no.
La contratación del tour es una las cosas que más dolor de cabeza me dió a la hora de organizar el viaje pues realmente todos las agencias lo vendian de una manera distinta y no me daba mucha seguridad ninguna. Finalmente terminamos contratando una agencia recomendada con una amiga pero que hasta que no lo vivimos no sabíamos que iba a funcionar bien.
En nuestro caso, fueron puntuales, cumplieron el recorrido y la cantidad de personas en el tour, así como el almuerzo, los aperitivos y el vino para ver el atardecer. También nos propiciaron botas de agua cosa que se agradeció. ( si te interesa el contacto déjame un mensaje en comentarios y te lo envío al privado).
Tour de un día
Si o si se hace desde Uyuni pueblo y el 99% de los tour de un día hacen este recorrido:
1ª parada el pueblo de la artesanía. Los precios nos son caros y a mí parecer más baratos que en el Mercado de la artesanía de la Paz. Para mi lo mejores que tienen precio puesto. Esta es una parada meramente comercial.
2ª parada un cementerio de trenes. La primera línea de ferrocarril de Bolivia fui construida a finales del siglo XIX. La misma conectaba Uyuni con Antofagasta, en Chile. La línea de Uyuni fue un importante nudo ferroviario para el transporte de minerales. Sin embargo, en los años 40 con la pérdida de la guerra contra Chile, las vías ferroviarias perdieron su utilidad y fueron abandonadas dando lugar al cementerio.
No está reconocido como un museo oficial, el acceso es libre y gratuito, y se puede llegar a pie en aproximadamente 20 a 30 minutos desde el centro de Uyuni, en bicicleta en unos 15 minutos, o en taxi.



Normalmente se suele llegar en tour por que habrá mucha gente, sobre todo en la mañana. Camina al fondo y así podrás tener alguna que otra foto desde arriba de los trenes y experimentar una perspectiva única.
3ª parada, hora de comer. Llegamos a uno de los emblemáticos hoteles de sal y sitio donde tendrá lugar tu almuerzo. Todos los guías van bien preparados manteles, platos, los utinsilios necesarios para dar un buen servicio y la comida estaba caliente y exquisita.
4ª- Parada en el Monumento al Daka
Cerca de esta parada es donde tu guía te hace las fotos más tontas del mundo mundial pero que estando ahí las haces.


5ª La Isla Incahuasi, aproximadamente a 80 kilómetros de la localidad de Uyununa. Es una isla rocosa cubierta de cactus gigantes que pueden alcanzar hasta 10 metros de altura. Podrás disfrutar de una impresionante vista de 360 grados de salinas. El pago no suele estar incluido en la excursión, pero tiene un costo de 30 bolivares ( 3€) al cambio. Esta parada sólo se realiza en la época seca, la de frío.
6ª y última parada.. Waooooo la más impresionante, ver el efecto espejo en el salar es impresionante pero el atardecer es mágico.

Tour de 3/4 días
La forma más popular y recomendada de descubrir el Salar de Uyuni es realizando un tour de 3 o 4 días en un jeep 4×4. Los tours de tres días salen de Uyuni o San Pedro de Atacama y terminan en Uyuni o San Pedro.
El tour de tres días que comienza en San Pedro de Atacama y termina en Uyuni, es ideal para quienes buscan continuar viajando hacia el norte. Alternativamente, puedes realizar el tour de 4 días que comienza y termina en San Pedro de Atacama. Para ello debes añadir una noche extra para poder realizar el viaje relativamente largo de regreso a Chile.
El primer día es el mismo que el tour de un día: saliendo de Uyuni a la misma hora y visitando los mismos lugares. Después de un largo día de explorar, pasarás la primera noche en uno de los emblemáticos hoteles o hostels de sal. Están diseñados y compuestos casi en su totalidad por bloques de sal, desde la cama y el baño hasta las paredes y el techo.
Durante los próximos dos días verás todo lo que el Salar de Uyuni tiene para ofrecerte. Por supuesto, también tendrás tiempo suficiente para capturar abundantes fotografías de uno de los lugares más pintorescos de la Tierra. La segunda noche la pasarás en un alojamiento básico junto a las aguas termales de Polques, donde quedarás impresionado por la magia de las estrellas del Salar.
Cuando se realiza el tour saliendo de Atacama, la frecuencia de personas en el salar es menor pues no coincides con las personas que visitan el Salar desde Uyuni que es el mayor volumne.
Cuando comienzas el tour desde el Salar el recorrido es más menos así:
Un primer día como el que te comenté arriba, un segundo por Lagunas Altiplánicas de Cañapa, Hedionda, Chiarkota y Honda, hogar de flamencos rosados, patos andinos y gaviotas. Llegando de noche a la Reserva Natural Eduardo Avaroa, para tener un tercero donde podrás relajarte en las aguas termales de Polques y luego disfrutar de un paisaje surrealista que se asemeja a las pinturas icónicas de Salvador Dalípor, el Desierto de Dalí. Si continúas hacia Chile, habrá una parada en la frontera de Hito Cajones para su despedida y si regresas a Uyuni tendrás una última parada en el Valle de las Rocas, conocido por sus impresionantes formaciones rocosas, y en el pueblo de San Cristóbal, donde podrás ver una iglesia colonial del siglo XVI.
Aquí te deje algunos tipos de tour para que realices una comparativa.
Recuerda para tener internet durante tu viaje a Bolivia la mejor alternativa es la essim, con
¿Cuál es la mejor época para visitar el Salar de Uyuni?
El Salar de Uyuni ofrece una experiencia inolvidable en cualquier época del año. Aunque basicamente está dividido en dos momentos en la época seca de frío (entre abril y noviembre) es donde mejor salen las fotos de perspectiva pero no siempre se tienes la suerte de ver el efecto reflejo.
Para lograr el efecto espejo la mejor época es la de lluvia entre diciembre y abril, ya que durante estos meses, el agua de lluvia forma charcos en el salar, transformando la superficie en el famoso paisaje de espejo. Este fenómeno hace que sea la época más popular para visitar el Salar de Uyuni, así como la más concurrida.
Como inconveniente, en esta época el salar tiende a inundarse, lo que hace que algunas partes del mismo, como la Isla Incahuasi, se vuelvan inaccesibles.
Mi visita fue a mediados de agosto y si bien no podías ver el efecto espejo en la totalidad del salar, los guías sabían a que sitio ir para lograrlo. Así que llamame sortuda pero se logró ver ambos efectos.
Dependiendo de gustos y disponiblidad una época es mejor que otra, pero la verdad que el Salar de Uyuni se puede visitar durante todo el año.
¿Qué llevar en tu visita al Salar de Uyuni?
La ruta al Salar de Uyuni es muy fría, puede tocarte lluvia, sol y viento o todo en el mismo día. Normalmente por el día suele hacer sol pero apenas comienza el atardecer bajan bastante las temperaturas sobre todo en invierno. Algunos cosillas que debes meter en tu mochila:
– Ropa para vestirte por capa y que sea cómoda.
– Guantes.
– Calcetines para el cambio. Aunque te den botas suele enfriarse mucho los pies y sentirás que los calcetirnes los tienes húmedos. Si son gruesos o de lana mejor.
– Botas para recorrer el salar no para la parte de lluvia.
– Gafas de sol, protector solar de factor 50+ y labial.
¿Cuánto cuesta el tour al Salar de Uyuni?
El precio depende de varios factores, pero dos son fundamentales: la duración del tour y si es privado o compartido. Luego también hay que tener en cuenta la temporada, el tipo de alojamiento, si se incluyen todas las entradas, etc.
Un tour compartido con otras 5 personas de un día por el Salar de Uyuni, sin los buses de La Paz a Uyuni no costó 45$ por persona. El tour de 3 días ronda los 200-300$ por persona.
Normamente estas entradas no suelen estar incluidas y tienen coste extra:
- Entrada Isla Incahuasi: 30 Bs
- Entrada a la Reserva Eduardo Avaroa: 150 Bs
- Termas de Polques: 7 Bs
- Baños: 2-5 Bs


¿Dónde alojarse en Uyuni?
Si haces noche en Uyuni para evitar hacerlo atropellado e ir y venir en el mismo día a la Paz, elegir dónde dormir es fácil, teniendo encuenta que los opciones nos son muchas. Relaciócn calidad- precio diria que es más caro que otras ciudades de Bolivia. Una recomendación céntrica, con buen servicio y un desayuno buffet excelente es Coscaña Uyuni hotel
¿Merece la pena hacer el tour de un día?
Rotundamente, si. Si como nosotros tu viaje por Bolivia, especificamente en el Salar es corto, bien vale la pena el viaje de un día (dos noches de bus desde la Paz) para visitar el Salar de Uyuni. Ya que el salar en sí se visita en el primer día del recorrido. Aunque reconosco que me quedé con ganas de tener unos días más para al menos llegar hasta el desierto de Atacama.
Consejos de Gaviotaporelmundo para visitar el Salar de Uyuni
– Si dispones de tiempo, elige un tour de 3 o 4 días para disfrutar de todo lo que el Salar de Uyuni tiene para ofrecer, la visita de un día se queda corta. Escogería la opción de finalizar en Atacama para continuar la ruta por chile o al menos visitar el desierto de atacama.
– Ten en cuenta que los tours de un día sólo se pueden realizar desde Uyuni, por lo que la visita del Salar de Uyuni mínimo desde la Paz te llevará, dos noches de bus y un día entero en Uyuni.
– Lleva ropa cómoda, que incluya chubasquero y polar. En la época seca de invierno es decir de junio a, septiembre, hace frío. Aunque en la tarde salga el sol tanto el atardacer como el amanecer son bien fríos.
– Lleva pesos bolivianos en efectivo, en muchos de los sitios no suelen aceptar tarjetas y el cambio del dólar tampoco favorece.
– Recueda aclimatarte para evitar el mal de altura. No visites el Salar nada más llegar a Bolivia.
– Viajar por el mundo sin seguro médico puese salirte caro y Bolivia no es el caso. El seguro médico es barato comparado con el pago que tendrás que realizar si te sucede algo. Suelo viajar con Heymondo, mi aseguradora de confianza para viajes, pues está especializada en ello. Te dejo 5% de descuento.

– Si contratas el tour por tu cuenta pregunta bien que incluye y que no. Qué no se te olvide con cuantas personas compartirás el tour y si te entregarán botas de agua.
Dos cosas muy importantes, no dejes desperdicios en la zona y disfruta el momento es mágico.
Se que puede resultar abrumador tanta información, pero si tienes preguntas o si deseas que te prepara la experiencia o a preparar tu itinerario por Perú y/o Bolivia, escríbeme.
» Mis aventuras por el mundo, tips y asesorías personalizadas»
