La salida de casa fue algo caótica, me he pasado estos días con mal de estómago, pille gastroenteritis algo muy recomendable para irse a viajar, 15 horas de viaje.

Mi primer vuelo Madrid- São Paulo, ha salido en tiempo, no tuve ningún inconveniente con la mochila. El servicio durante el vuelo fue muy bueno. Tres tipos de cenas y eso que salimos a las 11:45 pm que yo pensaba que no darían nada. Luego todo el vuelo fue bastante tranquilo y luces apagadas. Llegamos a São Paolo a las 5:30am pero nos dieron el desayuno unos minutos antes del aterrizaje.


Amanece en São Paulo

La escala era corta pero suficiente, pues el aeropuerto es bien pequeño o eso me pareció a mí y como es un mismo vuelo de Latam es en la misma zona. El vuelo São Paolo a Lima, salió en tiempo. Aviones más pequeños y anuncian varias veces la sobre el tamaño de las mochilas, pero luego pasamos sin problemas, en cualquier caso lo que hacen es que las tienes que facturar pero gratis.

El vuelo São Paolo a Lima me pareció eterno, tres cambios horarios en un mismo día. 

Llegamos a las 10.40 a m muy puntual, aunque tuvimos que esperar un poquillo a que nos asignaran puerta. El aeropuerto de Lima, muy moderno, fue inaugurado el pasado mayo. Pasé emigración y sin mucho lío, ya estaba fuera, no llevo nada facturado. El proceso de migración es muy rápido, separando nacionales de extranjeros.

En la misma planta de la salida en el nivel 1, tienes los buses de AirPortExpress y los taxis oficiales. Pero uber, inDrive y los buses metropolitanos paran a la salida, subiendo la segunda planta y pasando el bulevar.

En mi caso no iba para Miraflores pues para coincidir con Miguel en el recorrido por días de vacaciones, yo visitaré Lima al regreso del viaje. Así que salgo del aeropuerto directamente a la estación de autobuses para tomar un bus hacia Ica, pasaré mi primera noche en Perú en el Oasis de Huacachina, Ica.

Aunque desiertos ya he visto algunos, decidí incluir en el itinerario de 20 días por Perú el Oasis de Huacachina, por las aventuras que ofrece la zona y sus atardeceres que hacen que merezca la pena visitarlo.

Salí sin saber lo anterior ni reservar el inDrive para ver donde paraban ( error) y me encontré con los buses metropolitanos al preguntar dije que iba para Javier Prado ( en mi cabeza una estación de buses) pero realmente es una gran avenida que atraviesa prácticamente la mitad de la ciudad, es bus costaba 5 soles, pudiendo pagar en efectivo y dije » más barato», aquí mismo.

Al subir se sentó a mi lado una chica peruana ( Sheila) enseguida comenzamos hablar, a mi que socializar me cuesta jajaja y ahí me explico que Javier Prado es una gran avenida y debía tomar otro bus para llegar hasta Javier Prado estación cruz del sur. Bueno no llevaba una hora en Perú y ya andaba haciendo de las mías. Sheila enseguida me dijo no te preocupes yo voy a seguir ese recorrido y pago yo el viaje pues en esa ruta de metropolitano hay que tener una tarjeta para recargar y yo ni soles tenía. 

Una hora y media de autobús desde el aeropuerto a la estación Javier Prado de Cruz del sur costó 7.40 soles. Sólo llevaba una hora en Perú ya la había liado pero estaba siendo feliz, me encanta conocer personas nativas y conversar. 

Me explicó mucho de la ciudad, Callao es una zona de salsa por excelencia y la cubana más, hay en Lima una plaza con una estatua de John Lenon pues hubo un alcalde fanático a él y sin más la construyó. La zona de san Isidro es donde se ubican las grandes empresas y la zona de embajada. Hay que comer ceviche en los puestos de mercados pues saben diferente a los restaurantes, los jersey bueno de lana lo puedes encontrar desde 150 soles para arriba. Que antes el barrio del barranco era una zona hippy mala pero al estar cerca de Miraflores ha ido mejorando siendo hoy una zona muy alternativa. Que el salario mínimo es aproximadamente 300€ mensuales y por último que no debía irme sin probar lucuma una fruta autóctona.

Me indicó la parada a bajarme y el puente que tenía que cruzar, nos dimos un abrazo como dos conocidas de mucho tiempo. Esto de viajar y conocer lindas personas es una bendición. Gracias amiga que la vida te sonría y bendiga siempre.

Llegué a la estación de autobuses, allí me esperaba Miguel, luego de un abrazo, un café nos quedaban unos minutos más para embarcar. Previamente debes pasar a dejar los equipajes grandes pues ellos mismos lo suben al bus ( cosa que siempre me asusta pero bueno).

El maga bus Cruz del Sur muy puntual llegó, pedazo de bus, dos niveles, asientos 180 y 160 grados, estos últimos los nuestros. La verdad que son súper cómodos, prácticos para dormir. Los autobuses no pueden superar la velocidad reglamentaria, cosa lógica ya lo sé pero es que en estos en particular comienza hacer un pitido insoportable cuando sucede. 

Los tickests en este caso lo compramos en la misma estación ese día pues con el tema del vuelo y demás tenia miedo, en cualquier caso ese precio no había variado mucho. Para comprarlos online que es mejor, más efectivo pues te evitas el cambio y puedes quedarte sin ellos, puedes acceder a su página web.

Luego de casi 5 horas llegamos a Ica, una estación pequeña pero funcional. Tomamos nuestras mochilas y fuimos a cenar a un restaurante recomendado, la comida estaba buena pero no había casi nadie así que era un poco soso el sitio. 

Primer lomo salteado, Carapulcra y Sopa Seca, plato típico de Ica. Este último básicamente es espaguetis con carne pero más a estilo sopa seca y viene también con judías y un tipo de especias algo picante. Y venían acompañadas de papa a la huancaína que rico por dios. 

Pensamos que era bastante comida para la hora pues no nos percatamos que los platos son abundantes. Esto es muy común en todo Perú, en los restaurantes normales. Es verdad que nosotros no comemos mucho, en cualquier caso solo quedó el arroz. 

Tomamos un taxi hasta Huacachina con la aplicación InDrive por unos 11 soles, también había moto taxi por unos 8 soles, pero con las mochilas no valía la pena.

Llegamos y preciosa sorpresa el Hostel era un encanto. Reservé por la app HostelWord el Banana’ Adventures y es una pasada de sitio un ambiente muy chilao. Tiene un amplio patio con una piscina perfecta para días de verano. 

La carta del restaurante es bastante variada y aunque quizás no tengan platos súper elaborados la comida se veía muy bien. Consejo si vas a llegar de noche no pierdas el tiempo buscando sitio para comer allí mismo puedes hacerlo o si estás por la zona también puedes entrar para cenar.

Nuestra habitación estaba en la primera planta muy cerca de la terraza y la música estaba un poco alta y el chico de la recepción nos dijo que a las 10 se quita para el descanso de los huéspedes. La verdad lo dude, pero fue comprobado al rato, aunque las personas seguían hablando y se escuchaba un poco.

La habitación nuestra era con baño privado, bastante amplia y bonita aunque algo fría y no tienen calefacción. Nada que dos mantas no resolviera jaja. La mayoría de las habitaciones del Hostel son compartidas, las cuales no incluye toalla de baño y debes alquilarla. Está muy bien el sitio la verdad, lo recomiendo. 

Dejamos las cosas y salimos a recorrer un poquito Huacachina, cosa que en 15 minutos ya estaba recorrido. Se ve que es una zona de mucha marcha los fines de semana por las discotecas. Regresamos al hotel y probé mi primera cuzqueña. Luego de charlas, de terminar la organización de mañana nos fuimos a la habitación, tenía sueño. 

Una ducha bien caliente, dejamos listo todo pues mañana nos recogen a las 6:45 am con un día muy largo y lleno de actividades. 

Hasta mañana 😉, no te pierdas esta aventura.

» Mis aventuras por el mundo, tips y asesorías personalizadas»

Dejar un comentario