Comer en Perú debería estar en la lista de las maravillas del Mundo. La fusión de lo tradicional del antiguo Perú con la gastronomía europea, asiática entre otras, lo que la convierte en una de las gastronomías más sofisticadas del mundo. En 2011, la gastronomía peruana fue reconocida como «Patrimonio Cultural de las Américas para el Mundo» y en 2023 la Unesco reconoció al ceviche como expresión de la cocina tradicional peruana y patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
Antes de comenzar con la comida, que segura ya te ha entrado hambre, comentarte que Perú es un país muy seguro y eso lo pudimos apreciar en nuestro itinerario de 15 días por el país. Debes tenerlo en tu listado de pendientes si no lo has visitado y que es un país que se adapta al tipo de viajero que seas. Si eres aventurero tiene mucha naturaleza, trekking paisajes bellos y mucha opción económica de alojamiento, comida y traslados. Pero si en cambio eres más conservador también hay muchos sitios de naturaleza preparados al mínimo detalle para que tu viaje sea único, alojamientos con una calidad – precio únicos y sitios que podrían ostentar una estrella michelín por un precio increíble.
No dejes de leer todas las entradas sobre mi viaje a Perú que seguramente te serán de ayuda para preparar tu viaje por el país. Tres tips más antes de comenzar incluye en tu itinerario Puno es bello y diferente, viaja con seguro médico y reserva con antelación tus hoteles, date algún gusto.

Perú posee chefs altamente reconocidos a nivel mundial, entre los que destacan Virgilio Martínez y Pía León quienes han sido galardonados como los mejores del mundo en varios años así como Gastón Acurio, quien ha sido uno de los que más ha contribuido a la revalorización e internacionalización de la cocina peruana y posee varios restaurantes en el país que deben estar en tu lista de sitios a visitar.

Nombrar la variedad de platos es imposible, es tan diversa su gastronomía que dependiendo de la región pueden ser unos u otros. Pero sin lugar a dudas el Ceviche, es el plato bandera del Perú y mi preferido.
Platos típicos que debes probar en tu ruta por el país.
– Ceviche: Pescado fresco marinado en jugo de limón, servido con cebolla, ají, camote y maíz.
– Causa rellena, mi segundo plato preferido del país: Plato frío de puré de papa amarilla con ají amarillo, relleno de pollo, atún o mariscos
– Lomo Saltado: Carne de res salteada con cebolla, tomate, ají amarillo y salsa de soya, acompañada de papas fritas y arroz.
– Rocoto Relleno: Ají rocoto relleno de carne picada, verduras y queso.



– Pollo a la brasa, aunque no lo probé pues no soy amante del pollo es una excelente recomendación. Su peculiar sabor del pollo horneado al calor de las brasas acompañado de papas fritas hace que sea el preferido por muchos.
– Ají de gallina. Pechuga de pollo desmenuzada en una crema espesa de ají amarillo, pan y leche, con papas, aceitunas y huevo.



– Cuy al Horno: Cuy entero, a menudo al horno con piel crujiente, acompañado de papas andinas.
– Arroz Chaufa: Un plato fusión chifa, que combina arroz salteado al wok con pollo, huevo y otros ingredientes.
– Pachamanca. Plato cocinado bajo tierra con hierbas aromáticas, carne, papas y otros ingredientes, suele ser abundante.
– Juane: Arroz, carne de pollo y especias, envueltos en hojas de bijao y cocidos al vapor. Típico de la selva.
– Anticucho. Platillo hecho a base de corazón de res, se prepara en parrilla y usualmente es acompañado de papa y choclo.
– Papa a la huancaína. La papa es bañada de una deliciosa crema hecha de queso, ají y galleta. Este platillo es utilizado como una entrada y servido en casi todo el país. Como quizás ya conoces Perú tiene la mayor variedad de papas del mundo, más de 3,500 especies.
– Chupe de camarones es un plato tradicional en la gastronomía arequipeña. Es una sopa espesa y picante que lleva como ingredientes principales camarones de río, papa amarilla, queso fresco, leche, habas, choclo y huevo, además de un aderezo a base de ají colorado y huacatay.
Bebidas típicas de Perú
El pisco es la bebida nacional del Perú. Este licor proveniente de la uva de ocho variedades locales se produce en algunas regiones del país. Existen cuatro variedades de pisco peruano: Puro, Mosto verde, Acholado y Aromático. Con base del pisco y la lima, se prepara el célebre pisco sour. No dejes de probar el de maracuyá.

Aunque no me considera fan de ninguna de las dos, pues son muy dulces. No te puedes ir de Perú sin probar la Inca Kola y la Kola Escocesa, esta última más vendida en Arequipa. Inca Kola la más conocida dentro y fuera del país y Kola Escocesa es una bebida elaborada con agua mineral proveniente de la localidad de Yura en el departamento de Arequipa donde es considerada la bebida por excelencia de dicha región y acompañante indiscutido de la variada gastronomía arequipeña.
La Chicha morada, una bebida preparada con el maíz morado hervido, al cual una vez frío, se le agregan trozos de piña, gotas de limón, azúcar y hielo al gusto. Hay varias formas de chicha existentes en el país son la chicha arequipeña, la chicha de maní, la chicha de qiwicha y la chicha loretana. En cualquier caso como turista debes tomar tus precauciones pues cuando llegas a un restaurante y lo pides no son envasadas y debes tener cuidado con los problemas estomacales.
El mate de coca es una infusión que se consume a nivel nacional, es tradicional de la zona andina, donde se utiliza para contrarrestar los mareos y el mal de altura. En el trekking del Sankantay o el camino inca despiertas todos los días con un te de coca.
La Cusqueña, se producen cuatro variedades: lager rubia, negra, roja y de trigo; esta última la mejor. Es la cerveza peruana con más presencia a nivel internacional. La cerveza Cusqueña utiliza el grabado en relieve de la Piedra de los 12 ángulos de la ciudad de Cusco por ser un símbolo icónico de la arquitectura y orgullo de los cusqueños.
Si ya estás planeando tu viaje a Perú, disfruta con su extraordinaria cultura gastronómica y olvídate por unos días de los kilos, aunque con tantas cuestas y traslados seguro ni te enteras.
» Mis aventuras por el mundo, tips y asesorías personalizadas»