Las escapadas como siempre digo, llenan el alma y dan fuerzas para comenzar la semana.
Siempre se dice que viajar, descubrir sitios nuevos requiere dinero, decir que no sería mentir pero si que se puede con poco organizar escapadas y disfrutar.
En Madrid, si bien no hay playa; cosa que a una cubana le falta, tiene una multitud de sitios con un gran valor histórico que se pueden visitar en una escapada de un día o más. En este post relaciono algunos a los que he ido visitando en el último tiempo. Cada uno tiene algo diferente que aportar, verdaderas reliquias culturales, naturales, arquitectónicas y por su supuesto siempre una ruta gastronómica.
Mis últimas escapadas
Palacio Real de la Granja de San Ildefonso
Situado en norte de la sierra de Guadarrama, a 13 kilómetros de Segovia, y a unos 80 kilómetros de Madrid. Su nombre proviene de una antigua granja que los monjes jerónimos del monasterio de El Parral tenían en las inmediaciones.

Diseminadas por los jardines se encuentran 21 fuentes y están inspiradas en la mitología clásica. Todas las fuentes consumen una media de 9000 metros cúbicos por hora si funcionan a la vez. Por este motivo, además del deterioro que supondría su funcionamiento continuo, funcionan en temporada estival algunas y sólo funcionan todas 3 veces al año.
Chinchón, con encanto único.
Es una escapada perfecta para escapar de la ciudad, se encuentra a tan sólo 45 minutos de Madrid en coche y poco más de hora y media en transporte público, es tal es su belleza que su centro histórico fue declarado Conjunto Histórico – Artístico en 1974.
Sepúlveda
Elegida Conjunto Histórico Artístico en el año 1951 y se encuentra en la lista de los pueblos más bonitos de España. Está ubicada en la provincia de Segovia en la Comunidad de Castilla y León pero a tan sólo hora y media desde Madrid, llena de historia, gastronomía y rodeado de naturaleza como el Parque de las Hoces del río Duratón.
Consuegra
Su símbolo son los Molinos de viento sobre el Cerro Calderico, fueron declarados Bien de Interés Cultural en 2008. En general todos los molinos de viento son del siglo XIX aunque alguno de ellos tiene la maquinaria original del siglo XVI y se han ido reformando para hoy poderlos ver en tan perfecto estado. Se construyeron en lo alto de la colina para así poder aprovechar mejor el viento, su objetivo era moler el cereal y normalmente era el trigo de los campos de los alrededores.

Curiosidad: Fíjate que todos los molinos tienen nombre y está escrito en la puerta.
Pedraza
Segovia tiene muchos pueblos con encanto y Pedraza es uno de ellos, aunque pertenece a la Comunidad de Castilla y León, se encuentra aproximadamente a una hora y media de Madrid.

Es una hermosa villa de callejuelas empedradas que desde el 1951 fue declarada Conjunto Monumental, sus balcones florecidos, su brisa de campo, sería mi sitio perfecto para mi casa de fin de semana.
Todos los primeros y segundos sábados del mes de julio la villa apaga sus luces y se queda a la luz de la velas. Conocido como #lanochedelasvelas. Con aforo limitado esos días y aún cuando es gratuita la entrada hay que reservar. Los conciertos si son de pago.
Luzón
Perteneciente a Guadalajara, está a poco más de una hora media desde Madrid. En la actualidad tiene una población de 65 habitantes. Tienen una actividad típica que se celebra anualmente en el mes de febrero, haciéndolo coincidir con los carnavales, la misma se llama «Los diablos de Luzón»
«Cuenta la leyenda que en la paramera, una vez al año, los diablos abandonan el viento de la madre tierra a través de una grieta que nadie conoce. Un estruendo de cencerros anuncia a vecinos y forasteros la llegada de los portadores de un misterio ancestral. Una mezcla de hollín y aceite marca el rostro de los que se dejan atrapar. Otros corriendo despavoridos por las callejuelas, van a taparse con mascaritas que vagan sin dirección, sin expresión alguna, portadoras quizás de un secreto mudo».

Sigüenza
La importancia monumental de Sigüenza es indiscutible y quedó oficialmente reconocida en 1965, cuando fue declarada Conjunto Histórico-Artístico, en la actualidad ha sido sustituida por la de Bien de Interés Cultural.
El castillo, la catedral y la plaza mayor son los tres puntos de obligada visita de la ciudad, si bien las calles de Sigüenza están repletas de edificios civiles y religiosos de gran belleza.
San Lorenzo de El Escorial:
A poco menos de una hora de Madrid, es perfecta para una escapada de un día o de finde para combinarlo con rutas por la zona. La visita al Monasterio y al pueblo se hace amena, no te preocupes para comer, hay muchos sitios en la zona con menús de 16 a 20€ muy completos para retomar fuerzas para volver al monasterio y continuar el recorrido por el Jardín de los Frailes que en esta época deben estar muy hermosos. Las entradas tienen un precio de 12€ y pueden entrar y salir cuantas veces necesites. Puedes adquirir tus entradas en entradas Patrimonio Nacional.
Además, podrías visitar el mismo día el Valle de los Caídos que se encuentra a tan sólo 13 kilómetros.
Colmenar del Arroyo
Es un pueblo escondido en la Sierra de Madrid a unos 54 km del centro, escapada perfecta para un día, puedes combinarlo por su cercanía con Fresnedillas de la Oliva.
Pico Ocejón
La subida al pico Ocejón es una ruta perfecta para cualquier día o fin de semana. Puedes hacerla en un día como nosotros o aprovechar un finde y visitar varios pueblos de Guadalajara. La ascensión está perfectamente señalizado con una raya roja y otra blanca. Puedes combinarla con la visita a Valverde de los Arroyos que es un lugar que enamora.
Alcalá de Henares
A unos 30km de Madrid y menos de una hora en transporte público o coche. La ciudad complutense cuenta con más de 2000 años de Historia ininterrumpida. Es el único municipio de la Comunidad de Madrid que ostenta el título de Patrimonio de la Humanidad, otorgado por la UNESCO en 1998 , siendo también Conjunto Histórico Artístico desde 1968.

Por último, no puedes irte de Alcalá de Henares sin hacerte una rutita de tapas. Al ser una ciudad universitaria, el tapeo y terraceo es genial.
Me faltan muchas por escribir como por ejemplo de Aranjuez, de Buitrago del Lozoya, y de Hita y muchos por descubrir.
¿Coméntame uno que no haya mencionado que deba visitar pronto?
» Mis aventuras por el mundo, tips y asesorías personalizadas»