Esta noche sería nuestra primera en bus del Itinerario por Perú en un bus cama. Son 14 horas desde Ica hasta Arequipa, se dice rápido pero bueno al final pasaron bien todo lo genial que puede ser en un bus, superó las expectativas.
Los buses eran reclinables 180º grados, convirtiendo en camas muy cómodas o era nuestro cansancio. Tenían servicio, pantallas individuales, wifi y te dan snack y una botellita de H2O. Te recomiendo llevar una mantita hace mucho frío y no te la proporcionan.
La estación de buses de Arequipa se encuentra a unos 45 minutos andando al centro o puedes tomar taxi o combis a la salida por un euro. Te lo explico muy bien en “¿Qué ver en Arequipa?”.
Itinerario por Perú y Bolivia, día 2.
Sólo pasaré un día en Arequipa y aunque sé que no será suficiente y que me quedaré con ganas, tuve que ajustar el itinerario cuando agregue el Trekking de Salkantay de 5 días. Esa misma noche tomaría un bus a Puno con la misma compañía Cruz del sur y al llegar a la estación pregunté si podía dejar las mochilas grandes allí y dijeron que si, sin costo alguno. Algo muy útil si solamente vas hacer una noche en la ciudad. En cualquier caso si no viajas con Cruz del sur estuve viendo y Radical Storage tiene locker en el centro por 5 soles el día y muy cerca de la estación.
Mochila guardada, salimos en busca de un taxi pero preguntamos cómo llegar al Centro a unos policías y nos dijeron que subiéramos el puente y a derecha paraban los combis amarillos ( minibuses) que te dejan a una cuadra de la plaza de armas por un sol por persona. Al ser la primera parada iba vacía y podías tomar asiento, es cierto que tarda un poquito y sobre todo que se va llenando. Pero nada de otro mundo.
Llegamos a la Plaza de Armas, impresionante. Yo enseguida me compré un queso helado de Arequipa algo típico que toca probar y seguimos a picar algo para comenzar el recorrido. Acción que pasamos por alto y luego estábamos muriendo de hambre. No te saltes los desayunos ni las comidas importantes.

Nuestra primera parada fue el Monasterio de Santa Catalina, es impresionante. Es una mini España dentro de Arequipa. Las entradas las puedes en su página web o en taquilla, tienen el mismo precio 45 soles. La diferencia es que si la compras online te ahorrarás la fila de la taquilla. Dentro puedes reservar un guía por unos 10 soles por persona en tu idioma. Hicimos un tour y la guía nos contó algunas cositas:

Las monjas son de clausura y podían hablar con sus familias a través de un locutorio con doble enrejado y jamás se podían tocar.
Las monjas entraban y jamás salían. Pues en el mismo convento había un cementerio.
Las monjas de este convento eran ricas por lo que exigían a sus padres de X comodidades, por ejemplo quiero una casita y no dormir con las demás monjas. Pues le hacían su propia casa pequeña, incluso su servidumbre, quiero un piano y así sucesivamente. Llegaron a existir 80 mini casitas.


Las monjas mayormente eran mestizas, o españolas. Nunca hubo una monja indígena.
Los colores de las paredes no tenían significado.
Normalmente cuando las monjas morían ya su familia lo había hecho, como promedio duraban más que las personas que estaban fuera haciendo vida normal, por tanto la propiedad pasaba al convento por lo que hoy todo es propiedad exclusiva de las monjas.
En el convento de Santa Catalina puedes estar varias horas tomando fotografías o deleitándonos con cada rincón, mínimo te llevará par de horas. Apúntate subir al patio para tomar una hermosa fotografía del volcán y la ciudad.



De aquí fuimos camino al Mercado San Camilo un ambiente bien local, probé el rocoto relleno, que es un tipo de pimiento relleno de carne, exquisito.
Recorrimos un poco y nos fuimos a comer, no habíamos desayunado y queríamos probar el Cuy en la Picantería Palomino, tener cuidado porque justo al lado han abierto la nueva Palomino y en esta los precios son más caros y mucha más gente.
No aceptan reservas y si quieres escoger una mesa privada tienes que esperar por ella, a nosotros que nos da igual nos sentaron en una para 8 personas. La experiencia fue muy satisfactoria, todos eran peruanos y tuvimos una agradable conversación sobre lo que debíamos probar en nuestro recorrido por el país.

Uno de los platos típicos de Perú es el cuy o cobaya doméstica ( como un hámster) puede ser frito o asado y acompañado con papas y ají. A la vista y cuando te dicen que es suena raro pero la carne es súper suave y deliciosa. La intención era pedir otro plato principal pero nos decantamos por los menú de almuerzo que costaban 20 soles que venían dos platos ( sopa y patitas ) y fue la mejor elección pues los platos vienen bien servidos.


La sopa era de carne, con una de los más de 3 mil tipos de patata que hay en Perú, calabaza y maíz. La sopa era bien consistente y sabrosa. De segundo salsa de patitas; que eran unas patitas de vaca cocidas con un mojo ( cebollas, pimiento picante, tomates) la verdad bien sabrosas por suerte no pedimos dos platos grandes.
Algunos platos que nos sugirieron probar:
- Anticucho ( corazones fritos)
- Rocotos rellenos
- Solterito (patatas con un mojo criollo)
- Buñuelos
- El trío ( rocoto relleno, pastel de papa y chicharrón)
- Sopa blanca
- Salsa de patitas
- Bebidas como chicha que hay varios tipos, Inka cola, cola escocesa y energina.
Perú es para vivir una temporada y probar toda su gastronomía, que ricura.
El restaurante está a unos 25 minutos andando del centro unos 25 y muy cerca del Mirador Yanahuara y la iglesia San Juan Bautista.

De regreso vinimos por Barrio San Lázaro y por último la visita a la catedral que abre en la tarde de 5-6 pm para turistas.
Quédate a ver el atardecer en las columnas de la Catedral, el reflejo es bello.

Para cambiar euros a soles, puedes hacerlo en los portales de Plaza vas andando y ves los tipos de cambio. Intente sacar dinero con Revolut en dos cajeros y me fue posible.
Terminamos la noche en una de las terrazas de la plaza tomando una cola escocesa ( sabe a jarabe) y un té de coca. El sitio no vale la pena para comer, pero las vistas a la Plaza si.

De aquí nos fuimos andando a la estación poco más podíamos hacer en la ciudad y así
Cuando estuve organizando el viaje Arequipa le había puesto más de un día, luego agregué el trekking en Machupichu y realmente no nos daba para más, tocaba sacrificar cosas y eso fue lo que pasó con el valle del Colca y la ruta del Sillar pero es algo que sí o si deberías agregar a tu Itinerario por Perú.
Llegamos a la estación y madre mía que de gente. Recogimos las mochilas para tomar los abrigos y mi almohada de viajes y sobre las 9:15 pm ya estábamos pasando para la sala de salidas.
Como en la estación de ICA en esta también tuvimos que pagar la tasa de embarque de 3 soles, compres tu billete por internet o en taquilla. Luego nos dimos cuenta que pasaba en casi todas las estaciones de buses, excepto en Lima.
Los baños de la estación cuestan 0.50 soles pero cuando pasas a la sala de salidas tienes un baño privado así que si no estás en apuro espera.
Antes de las 10 pm ya estaba el bus embarcando. Nada tiene que ver con el anterior y sería la 2da noche durmiendo en bus. Fue un bus muy malo, aunque era 140 de inclinación las condiciones propias del bus, ventanas, baño eran peor. En fin son unas 5 horas pasarán como sea, por cierto hoy comenzamos a tomar la pastilla para el mal de altura, aunque vamos bien pero tampoco es que estemos haciendo esfuerzo.
» Mis aventuras por el mundo, tips y asesorías personalizadas»
Este post contiene algunos enlaces (link)de afiliados. Lo que significa que si compras a través de ellos en el peor de los casos tu precio será el mismo y en otros será algo más barato. Pero en ambos casos ayudas a que www.gaviotaporelmundo.com dure muchos años más y yo te lo agradezco. 😊
[…] Día 3: Día en Arequipa y bus nocturno a Puno. […]