Hay países más complicados que otros, hay países como Cuba, donde adquirir un medicamento puede ser todo un calvario o incluso no llegar a encontrarlos, o como Turquía donde los chicles ( goma de mascar) de Biodramina no se podían vender sin receta médica o por idioma.
Los imprevistos como una intoxicación alimentaria, una picadura o un resfriado pueden sufrirse en cualquier momento y lugar y pueden estropearnos nuestras vacaciones. Llevar nuestro propio kit de medicamentos es siempre beneficioso.

Antes de detallarte algunas de recomendaciones sobre que medicamento llevar, tanto como viajera pero como cubana también, te sugiero leer estas entradas sobre ¿Cómo organizar tu viaje a Cuba? ¿Dónde cambiar moneda? o ¿Cómo llegar del Aeropuerto José Martí a la Habana? entre otras entradas preparadas desde el punto de vista de una viajera cubana.
Cuba es un país diferente al resto del mundo, sobre todo pues casi todos los servicios se requieren contratar en el mercado privado y no estás los mecanismos/plataformas/aplicaciones para contactar directamente con los prestadores de servicio. Si no te apetece organizar tu viaje por libre, no te lo pienses escríbeme y te preparo un viaje por libre, pensando en ti, tus gustos pero con el conocimiento de mercado que requiere.

¿Qué debes saber antes de llegar a Cuba?
Vacunas
Cuba no exige ninguna vacuna obligatoria para entrar en el país. Pero siempre es recomendable consultar con tu centro de vacunación internacional, así como leer las recomendaciones sanitarias por países del Ministerio de Sanidad en su página web.
Algunas vacunas recomendables para tu viaje a Cuba serían la Hepatitis A debido al riesgo de transmisión a través de alimentos y agua contaminados. La Triple vírica (sarampión, paperas, rubéola) y la de Tétanos-difteria/Tétanos-difteria-tosferina es importante tener las dosis al día.
Seguro Médico
Cuba exige un seguro médico para la entrada al país y aunque puede que no te lo pidan al entrar es recomendable ya que los costos de hospitalización y repatriación pueden ser muy altos comparados con los precios de los seguros.
Es importante revisar que el seguro de viaje a Cuba te cubra todas las incidencias posibles durante la estancia y no debas anticipar dinero.
Más menos el seguro de viaje a Cuba cuesta entre 2,5 y 4,5€ por día dependiendo de cuantos días y que seguro contratas en función de tus necesidades o enfermedades. Si deseas contratarlo con Heymondo te dejo mi enlace de afiliación con el cual tienes un 5% de descuento.
Como viajera uso siempre el Seguro de Viaje de Heymondo pues no debo adelantar dinero, si necesitas contactar sólo tendrás que llamar a la plataforma de asistencia 24 horas. Esto lo podrás hacer a través de la app exclusiva para clientes, con la app podrás hacer estas llamadas de manera gratuita si dispones de conexión a internet, podrás chatear con el equipo médico a través del chat o tramitar cualquier otra incidencia.
¿Qué medicamentos puedo llevar en el equipaje de mano o de cabina?
Los medicamentos se recomienda llevarlos en el equipaje de mano en su embalaje original y acompañados de su receta o la prescripción médica correspondiente para evitar problemas de seguridad.
Los líquidos, inyectables o en forma de gel están exentos de las restricciones de líquidos, (el límite de 100 ml) pero pueden requerir inspección. Llévalos en bolsas separados de tus cosméticos y en sus envases para demostrar a que producto hace referencia.
Si viajas con medicamentos inyectables o tratamientos especiales, o si necesitas llevar jeringas por motivos médicos, es aconsejable llevar una carta del médico que justifique su necesidad y así evitar los problemas en el control.
En Cuba, la Aduana te permite la importación de hasta 10 kilos de medicamentos. Pero hay algunos medicamentos regulados que sólo se permite la importación de cantidades para un tratamiento. Esta medida es más para evitar el comercio que para prohibirte a ti como turista no llevarlo.
¿Qué medicamentos debo llevar a Cuba?
Cuba entre otros de los tantos problemas que tiene y mantiene es el déficit de medicamentos, o sobre todo que es difícil saber si lo encontrarás o no, por lo que no es recomendable viajar sin tu kit de medicamentos.
Heridas o cortes: Son percances que pueden ocurrir en cualquier momento y ante los que hay que actuar rápidamente lavando la herida, secándola, desinfectar y protegerla. Para ello, necesitarás agua oxigenada o alcohol, un antiséptico, vendas o gasas, esparadrapo y, si es posible, guantes estériles.
Catarros y dolores de cabeza, menstruales o musculares: Para evitar que un resfriado, los dolores de ovarios o musculares no te amarguen las vacaciones, lleva en tu botiquín antiinflamatorios y analgésicos. Es recomendable también tenerlos en formato de crema o gel. Por ejemplo paracetamol /ibuprofeno yo suelo llevar naproxeno pues me es más efectivo.
Desórdenes gastrointestinales: Al salir de nuestra zona de confort y probar comidas diferentes a los habituales, que nuestro organismo no está adaptado. Para combatir la diarrea, el fortasec así como sueros (soluciones de rehidratación oral con glucosa y sodio) para reponer las sales y minerales perdidos en episodios de vómitos y evitar la deshidratación.
Alergias: Si eres alérgico con mayor probabilidad al salir de tu zona de confort todo estás más propenso a tener un ataque -congestión nasal, picor en los ojos y el paladar, rinitis, estornudo. Por lo que no te puede faltar tus antihistamínicos y corticoides recetados por tu médico. Igualmente si no eres alérgico debes llevarte alguno suave por si tienes alguna intoxicación o episodio similar.
– Antibióticos de amplio espectro para cubrir cualquier infección, lleva el que te sea más efectivo a ti.
– Protector solar y labial, sea época de verano o no y usarlo.
– Termómetro, que te permitirá controlar posibles estados febriles.
– Repelente de mosquitos.
– Tiritas/curitas.
Enfermedades crónicas o padecimiento especifico.
Si padeces cualquier enfermedad o padecimiento no dudes en llevar tu dosis completa, incluso un poco más. Aunque te parezca obvio y pienses, » es un genérico podré encontrarlo en cualquier lado», Cuba es muy diferente al mundo mundial, encontrar medicamento es muy difícil y en la mayoría de los casos tendrás que terminar en el mercado negro para poder adquirirlo. En tu caso, además de no saber como hacerlo corres el riesgo que no sea el mismo producto que acostumbras a usar y para que correr un riesgo estando de vacaciones.
En caso de padecimiento, no dejes de llevar contigo el prospecto de los medicamentos que usas, si es posibles receta médica, por si se te acabaran o sucediera algún imprevisto.
Centros que prestan atención médica a extranjeros
En La Habana los extranjeros que necesiten atención médica por por regla general son enviados a la Clínica Central Cira García y, a veces, al Centro de Investigaciones Médicas Quirúrgicas (CIMEQ). Aunque en cualquier hospital del país que llegues te darán la atención que necesites si es de urgencia. Siendo importante el seguro médico para no tener que pagar una pasta por ello.
Paquete de bienvenida a la Isla ( recogida en el aeropuerto, cambio de moneda y alquiler de sim)
Consejos finales sobre para no tener que usar tu kit de medicamentos para tu viaje a Cuba.
– Ten cuidado con la comida callejera y consume alimentos en lugares con buena higiene.
– Contrata un seguro médico internacional que cubra cualquier eventualidad médica durante tu viaje.
– Intenta no tomar bebidas que contengan hielo.
En cualquier caso como recomendación principal cuando vas a preparar los medicamentos que debes llevar a tu viaje, lo primero es revisar los posibles riesgos de salud asociados al sitio que vas, si es posible adquirir o no medicamentos. Pero sobre todo piensa en ti, sueles enfermarte del estómago, te mareas, te resfrías con facilidad y en función de ello prepara tu kit de medicamentos.
Por último, si puedes llevar medicamentos de más aunque le queden algo de meses para caducar, llévalo se necesita de todo y los que puedas dejar de los que llevas para ti, te lo agradecerán y mucho 😍💕.
Cuba es bella y la disfrutarás, recuerda no exponerte tanto al sol que es malo.
» Mis aventuras por el mundo, tips y asesorías personalizadas»
» Mis aventuras por el mundo, tips y asesorías personalizadas»