Cuba es una isla caribeña bella la que debes visitar sin lugar a dudas, tenemos nuestros tiempos, nuestro rimo nuestras propias particularidades tanto económicas como legislativas que nos hacen única en el mundo.

Si estás organizando tu viaje a Cuba quizás te sea interesante leerte las otras entradas sobre ¿Cómo organizar tu viaje por Cuba?¿Cómo cambiar moneda? entre otras entradas sobre mi Cuba bella. Las recomendaciones son tanto para organizarlo por libre o para decidir qué necesitas mi asesoría personalizada para viajar Cuba.

Contratar una póliza adecuada no solo te permitirá cumplir con la normativa, sino que te brindará la tranquilidad necesaria para disfrutar de tu aventura sin preocupaciones.

¿Cuáles son los requisitos y la documentación necesaria para viajar a Cuba?

Actualmente para viajar a Cuba se solicita la siguiente documentación:

Pasaporte en vigor con una validez de al menos 6 meses desde la llegada.

Visado o tarjeta turística para viajes de hasta 90 días, ampliables otros 90 más estando ya en el país. Puedes tramitarlo on line en página oficial, pero debes tener en cuenta que tarda unas 72 horas hábiles.

Seguro para viajar a Cuba con cobertura médica, repatriación y evacuación médica de urgencia. Si llegas al país sin seguro médico podrían rechazarte la entrada al país.

– Completar la Declaración Jurada D’Viajeros como máximo 48 horas antes de la salida del vuelo a Cuba, tras lo que recibirás un código QR que deberás mostrar a la llegada al país.

– Billete de avión de ida y vuelta.

Topes de Collantes, Trinidad.

Algunas preguntas que surgen a la hora de contratar un seguro.

¿Es obligatorio contratar un seguro de viajes para Cuba?

Por lo general, no suele ser un requisito imprescindible a la hora de entrar a un país como turista. Pero en otros como en Cuba si. Por ley, exige de forma obligatoria a todos los viajeros, extranjeros y cubanos residentes en el exterior a disponer de un seguro de salud para la entrada al país que te cubra los gastos médicos. Siendo aconsejable aumentar la cobertura, que incluya asistencia 24 horas, cobertura de repatriación y mejor si la entidad aseguradora corre con los gastos en el momento en lugar de hacer que sea el usuario quien lo pague en un primer momento y luego se reembolse lo gastado.

El viajero que al llegar a Cuba puede ser objeto de control, y deberá mostrar la póliza, certificado de seguro o tarjeta de asistencia de viaje, vigente durante su estancia. Es cierto que no siempre te piden al llegar la póliza pero es un requisito obligatorio, pero ¿vale la pena correr el riesgo de no llevar seguro?

¿Por qué es importante contratar un seguro de viaje?

Es verdad que muchas veces somos demasiado optimistas y pensamos que nunca nos va a pasar nada, pero el día que ocurre, si además estás lejos de tu casa, es todo un marrón. Soy Cubana y sé como funcionan los hospitales en Cuba y los costes que podría tener si no tienes un seguro adecuado comparado con lo que te cuesta el seguro y la tranquilidad que te propicia, por lo que antes de iniciar cada una de nuestras aventuras.

Siempre es recomendable dedicar una parte del presupuesto a este gasto, y es que se viaja mucho más tranquilo (nosotros y nuestras familias) sabiendo que si algo ocurre puedes tener un grupo de especialistas que se ocupan de todo y no será un gasto extra para nadie.

Además, dependiendo del destino, la broma de no viajar con un buen seguro de viaje te puede salir cara. Muchos países como EE.UU la sanidad privada cuesta una barbaridad, si el seguro de viaje es interesante para cualquier destino, hay algunos para los que lo es especialmente.

¿Sólo es recomendable para viajes largos?

En el caso de Cuba siempre es necesario pues la sanidad pública, además de no ser buena no es para el turista.

¿Qué seguro escoger?

Hay muuuuuchos seguros, así que tendremos que tener en cuenta unas cuantas premisas para poder elegir el mejor seguro de viaje.

– ¿Realizaré deporte extremo?: No todos los seguros, tienen incluido el deporte extremo por lo que es recomendable revisar si lo incluye y hasta que monto.

– ¿ A que altura o condiciones climatológicas estaré?: Por ejemplo en viajes a sitios como Perú, Bolivia que están a una altura superior a los 3.300metros no todos los tipos de seguros te lo incluyen.

– ¿Quien se encarga de los pagos en el momento del incidente?: Es necesario saber si en caso de necesitar asistencia la aseguradora se encarga de todos los pagos, o si tu tienes que adelantar el dinero y se te reintegrará una vez terminado el viaje o el inconveniente. Con respecto a esto lo mejor obviamente es que se hagan cargo de todo ellos, así ni tienes que llevar más dinero ni tienes que reclamar nada al regreso y te ahorras trámites.

– ¿Cómo contacto con la asegurado en caso de emergencia, en que idioma me atenderán?: Son cosas que no tenemos en cuenta a la hora de decidir que seguro tomar y es muy importante en el momento del problema.

– Por mi edad, o mi discapacidad o mi situación de salud actual que seguro me cubrirá: Estas cosas casi siempre vienen en la letra pequeña, hasta 70 años te cubre el seguro, si estás embarazada debes contratar X seguro o una póliza extra. En función de tu condición siempre lee o pregunta. Evitarás problemas a futuro.

– Límite del Seguro: Conocer el límite del seguro para los gastos médicos, de hospitalización y de repatriación (claramente cuanto más alto sea, mejor). Sobre todo en países como EE.UU., donde por un día de hospitalización, un ultrasonido y algún medicamento te pueden cobrar hasta 20 mil dólares. Revisa los monto y valora en función de tu destino.

– Incluye repatriación: Nadie quiere morir y ni se piensa cuando se viaja pero mejor no responsabilizar a la familia con nuestros problemas después de muertos y es que en la mayoría de los países la repatriación es bastante costosa.

¿Cómo llegar a La Habana desde el aeropuerto José Martí?

¿Qué seguro de viaje uso y en el caso de Cuba recomiendo?

En los últimos tres años he/hemos estado viajando con el seguro de Heymondo, una compañía aseguradora especializada en seguros de viaje, con un montón de años de experiencia.

Con un sólo clic en su plataforma de asistencia te indicará los pasos a seguir en caso de emergencia, chat directos con los especialistas al otro lado de la linea para responder tus dudas o recomendarte que medicamento o crema comprar si no es necesario acudir a un hospital.

Si tienes una urgencia, llama de forma instantánea y gratuita por Internet, como si de una llamada de WhatsApp se tratase y obviamente en español.

Al comprar el seguro debes bajar la aplicación de la asistencia, y vincular la póliza por lo que ellos una vez les contactes ya tienen todos tus datos registros sin tener que buscar en ese momento tu número de póliza.

Muy importante son franquicia por lo que tu no tienes que adelantar dinero alguno si tuvieras que llegar a usar el seguro.

Pólizas de seguro de Heymondo para Cuba

Viaje Esencial

Es una póliza bastante básica al ser la más barata, tiene un límite de 150.000€ en asistencia médica, no te incluye deporte, cruceros, ni anulación del viaje. Es un seguro recomendado para viajes cercanos a casa, donde no harás actividades físicas. Son coberturas suficientes para viajes cortos, sobre todo dentro de la unión europea pero No es el más recomendable para Cuba.

Viaje Tranquilidad

Este cubre un poco más que el anterior, tiene un límite de 1.000.000€ en asistencia médica. No te incluye cruceros y te incluye un básico de deportes en actividades más tranquilas, atletismo, gimnasio, baloncesto, futbol, pádel, trekking por debajo de 3 mil msnm. Es un seguro que recomiendo para Cuba y el que suelo pedir.

Viaje Top y Premium

Son los seguros más fuertes con un límite de 5.000.000€ y 10.000.000€ en asistencia médica respectivamente. La mayor cobertura, básicamente lo incluyen todo. Entre ellos se diferencian por el monto asegurado que el viaje Premium es mayor que el top. Es un seguro recomendado igualmente para Cuba si quieres ir sin miedos.

Si estás pensando en viajar más de 90 días tienen un Seguro de Viaje de Larga estancia que te conviene revisar o si viajas frecuentemente tiene otro de Seguro anual multiviaje. En cualquier caso ningún seguro te cubre si eres mayor de 74 años.

Descuento del 5% en cualquier seguro de Heymondo

Espero que reflexiones con esta entrada y comprendas que Cuba no es un país para viajar sin seguro, y que debes viajar con un seguro de viajes sea la empresa que sea. Si decides hacerlo con Heymondo haz uso del 5% de descuento que ofrece por ser lectora de Gaviotaporelmundo

Haciendo click en este enlace te lleva a la página de Heymondo, si quieres cotizar tu presupuesto sólo tienes que rellenar las casillas con la información de tu viaje y dale a «calcular presupuesto». Los precios que te aparecen ya tienen aplicado el descuento, si viajas en familia, pon el check para aplicar hasta un 15%.

Recomendaciones de Gaviotaporelmundo

No ahorres en el seguro de viaje, por muy cercano o saludable que seas nunca estamos exentos que nos suceda algo.

La decisión de elegir un seguro u otro no debe tomarse por el precio final de la póliza. Es importante tener referencias de la compañía, hablar con otros viajeros, buscar en foros y blogs de viajes y leer los comentarios de la gente que ya ha probado ese seguro, saber que actividades vas hacer y el tipo de viaje.

No sirve de nada ahorrar o no contratar un seguro y tener que luego pagar más que si lo hubieras usado. Está en juego es tu salud y tu bolsillo.

Espero que al menos te quedes con la idea de que si o si debes viajar con un seguro de viaje, que cumpla tus necesidades en función del destino que vas a visitar y así evitar sorpresas o cuentas de un hospital que no tenías contemplado.

Espero que reserves tu seguro y que nunca nunca lo tengas que usar. Adiós…

» Mis aventuras por el mundo, tips y asesorías personalizadas»

Dejar un comentario