Llegamos a Tui sobre las 3 de la tarde, un viaje perfecto, con las paradas necesarias.
Realizamos el check in en el Albergue Buen Camino, nuestra casa por una noche. Estaba muy limpio y nos incluía un pequeño desayuno, más bien un gran desayuno pues incluía tostadas cuantas quisiéramos, leche con café o chocolate, bollería, frutas. Todo por 15€, vaya todo un lujo.
Muertos de hambre, nos fuimos a comer al Restaurante Santa Columba, que nos recomendaron en el Albergue. La comida muy buena y los platos combinados el más caro costaba 10€ y la verdad eran bien abundantes, fácilmente daban para compartir.
Luego de unos 35 minutos andando ya estábamos cruzando el puente del Río Minho. Es raro para una persona que nació en una isla cruzar fronteras y llegar a otro país en tan poco tiempo.
Cruzando el puente y ya habíamos llegado a Portugal, Valença. Un pueblo muy pintoresco y con encanto propio. Incluso estaban realizando el desfile de Miss Portugal y todo. Me persiguen las fiestas.
Dimos una vuelta y nos sentamos a tomar algo. Me apetecía un buen café, desde que llegué de Egipto no había tomado uno bueno. El “café pingado” con pastel de Belén me supo a gloria.
Esta zona vale la pena una escapada, nos faltó visitar Baiona que dicen es muy bonita pero no daba tiempo.
Al cruzar frontera, recorrimos Tui, muy bonita y estaba bastante animada.
Sin cenar pues la comida había sido abundante nos fuimos al albergue, ducha y a la cama. Había emoción de comenzar el camino.
Sigue el día a día del viaje en mis Stories de Instagram
Despertamos cada uno a su hora, el objetivo era salir a las 6.45am, lo cual cumplimos. Yo como siempre me desperté de última a las 6 am, el albergue estaba en silencio total y sin luz. Me recordó el preuniversitario ( Bachillerato) donde hacías casi todo a oscuras para no despertar a nadie.
Como buenos peregrinos nos perdimos en los primeros km pero nada retomamos el camino enseguida cuando encontramos la primera flecha y nos encontramos con otros peregrinos.
El Camino, esta primera etapa hasta O Porriño, es muy bonita. El clima oceánico de esta zona de Galicia, con temperaturas más suaves que las extremas del clima continental hacen que el viaje sea más agradecido. Casi todo el camino debido a la humedad proliferan especies tales como el helecho y el castaño.

Sobre las 11 y en el km 11 aproximadamente hicimos una parada técnica para refrescar. Creo que tomaré muchas coca colas en el camino. Entramos en Taberna Tía María que tener un cartel que decía “a unos 60metros”; yo diría que más bien serían 160metros. Cada metro cuenta.

Llegamos a O Porriño sobre 12 del día aproximadamente y fuimos directamente hacer el check in, se agradece llegar y dejar la mochila, sólo llevo cinco kilos pero pesan como veinte. Además poder seleccionar cama, me permite pedir ventanilla para poder tener fresco, llevo muy mal el calor.

Como el resto de los 17 peregrinos de nuestro albergue fuimos al súper y compramos algo para comer. Una empanada de atún, yogur y frutas. Una ducha y caso renovados.
En la tarde recorrimos O Porriño, un pueblo pequeño pero con varias iglesias y un tesoro escondido, el templete que formaba parte de los accesos al metro de la Gran Vía en Madrid. Fue diseñado por el Arquitecto Antonio Palacios en 1919 para la inauguración del metro.

Luego de unas raciones y un helado nos fuimos al albergue para relajar mañana toca seguir la travesía.
» Mis aventuras por el mundo, tips y asesorías personalizadas»
[…] Etapa 1: Tui – O Porriño (18,7 Km.) […]
[…] Etapa Anterior: Etapa 1: Hasta O Porriño […]